
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El Seminario Internacional "Litio en Sudamérica" marcó un record histórico tras congregar a más de 1700 referentes globales del litio.
Salta13/08/2023
Salta Mining
















Durante dos días, la ciudad de Salta fue epicentro mundial del conocimiento y la innovación en el ámbito del litio al ser sede de la XII Edición del Seminario Internacional "Litio en Sudamérica", organizado por Panorama Minero.






Más de 1700 asistentes provenientes de todas las latitudes del planeta se congregaron en este encuentro de negocios y simposio de la esfera del litio, en el que se destacó el posicionamiento de Salta en la industria turística y económica.
Participaron renombrados inversores, proveedores, compañías mineras, tecnológicas, desarrolladoras, oradores internacionales, actores gubernamentales, académicos y líderes locales.
El gobernador Gustavo Sáenz, junto a sus pares de Catamarca, Raúl Jalil y Gerardo Morales de Jujuy hicieron la apertura del Congreso para luego dar paso al desarrollo de un nutrido programa con temas fundamentales vinculados a la temática.
Desde la evaluación del estado actual de los proyectos productivos hasta la predicción de las tendencias de precios y del mercado. Aspectos como la interacción entre la economía global y el litio, el desarrollo tecnológico y su repercusión en la industria, así como la importancia de la vinculación con las comunidades locales fueron tópicos abordados. Además, se subrayaron los avances en electrificación y sostenibilidad, dos pilares cruciales del sector.
En esta edición, el evento logró establecer un hito al reunir a más de 1700 participantes. Entre ellos, más de 1100 eran asistentes argentinos, quienes se unieron a una audiencia internacional, que abarcaba desde Estados Unidos hasta Rusia, pasando por Chile, Francia, China, Bélgica, Venezuela, Bolivia, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido, México, India, Perú, Canadá, Alemania, Suiza, Italia, Países Bajos, Irlanda y Colombia.
Durante el encuentro, los especialistas analizaron diversas perspectivas en torno a las nuevas tecnologías para el cuidado del recurso hídrico. Uno de los expertos destacados, Joe Lowry, exploró la historia de la industria del litio desde sus inicios con la introducción de los automóviles eléctricos por parte de la empresa Tesla, y también discutió los desarrollos geopolíticos que la han moldeado. Estos enfoques en la sostenibilidad y la evolución histórica agregaron un valor aún mayor al ya enriquecedor programa del seminario.
Exitosa Ronda de Negocios
Tras propiciar más de 3000 reuniones comerciales entre empresas mineras y proveedores, el seminario superó el objetivo generar conexiones y la exploración d oportunidades comerciales en el siempre cambiante mundo del litio.
Un distintivo inconfundible de este evento radica en su firme compromiso con las regiones líderes en el desarrollo de la industria del litio. El Seminario Internacional Litio en Sudamérica adopta una naturaleza itinerante, realizándose en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, en Argentina.
Estas provincias, conformando el Triángulo del Litio, tienen un rol crucial en la producción de este recurso estratégico.
La trascendencia lograda en la XII edición del Seminario Internacional "Litio en Sudamérica" no solo evidencia la creciente importancia de la industria del litio en la región, sino que también subraya su influencia en el panorama económico y tecnológico mundial.
Impacto económico y turístico
El impacto económico generado por este evento se vio claramente reflejado en la demanda de servicios hoteleros, gastronómicos y de transporte por parte los visitantes que llegaron a Salta. La provincia, reconocida por su entorno natural y su riqueza cultural, ofició como anfitriona excepcional, demostrando su capacidad para satisfacer las necesidades de un evento de tal magnitud y generar la opinión favorable del público participante.
En este sentido, la industria turística derivada del seminario generó un impacto económico aproximadamente tres veces mayor que el turismo convencional.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



