
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El Municipio de S. A. de los Cobres y la Fundación Cóndor realizaron un curso de albañilería. La constructora BMI hizo entrega de herramientas.
Salta12/08/2023En un emotivo acto que rompe barreras y desafía estereotipos, el municipio de San Antonio de los Cobres en colaboración con la Fundación Cóndor, celebró la graduación de 24 valientes mujeres que han completado exitosamente un curso de albañilería. Esta capacitación, brindada por la organización, no solo ha proporcionado a estas mujeres herramientas y conocimientos valiosos en un oficio tradicionalmente dominado por hombres, sino que también ha generado un impacto significativo en la comunidad.
La ceremonia de entrega de certificados estuvo marcada por un espíritu de empoderamiento y celebración. Ana González, una de las destacadas instructoras del curso, expresó su admiración por la dedicación y persistencia de las mujeres que completaron el programa. Son mujeres que han demostrado una determinación inquebrantable y han desafiado las expectativas. Su logro es un testimonio inspirador de lo que la determinación y el conocimiento pueden lograr.
El Diputado electo, Avelino Arjona, también estuvo presente en el evento y elogió el compromiso de las participantes. Estás capacitaciones son un paso adelante hacia la igualdad de género en nuestra sociedad. Estas mujeres son un ejemplo de valentía y determinación, y su éxito demuestra que las barreras pueden ser derribadas.
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue el anuncio de la próxima creación de la Oficina de la Mujer en la Municipalidad. Este importante paso, impulsado por el éxito de la capacitación en albañilería, busca promover la participación activa de las mujeres en diversos campos laborales, incluidos aquellos que históricamente han estado dominados por hombres.
La empresa constructora BMI también desempeñó un papel crucial en el éxito de este programa al hacer entrega de herramientas especializadas a las alumnas en esta primera etapa del curso. Además, se reconoció y agradeció a todas las empresas que contribuyeron con su colaboración, haciendo posible la realización de este curso fundamental para la comunidad local.
Con esta graduación histórica, el municipio de San Antonio de los Cobres y la Fundación Cóndor han demostrado que el empoderamiento de las mujeres es esencial para el progreso de la sociedad en su conjunto. Este logro no solo brinda a las mujeres nuevas oportunidades laborales, sino que también inspira a otras a seguir sus pasos y a desafiar las limitaciones impuestas por la tradición y los prejuicios de género.
El futuro se presenta prometedor, con más mujeres listas para forjar su camino en la industria de la construcción y contribuir al crecimiento y desarrollo de la comunidad.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.