
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El Municipio de S. A. de los Cobres y la Fundación Cóndor realizaron un curso de albañilería. La constructora BMI hizo entrega de herramientas.
Salta12/08/2023En un emotivo acto que rompe barreras y desafía estereotipos, el municipio de San Antonio de los Cobres en colaboración con la Fundación Cóndor, celebró la graduación de 24 valientes mujeres que han completado exitosamente un curso de albañilería. Esta capacitación, brindada por la organización, no solo ha proporcionado a estas mujeres herramientas y conocimientos valiosos en un oficio tradicionalmente dominado por hombres, sino que también ha generado un impacto significativo en la comunidad.
La ceremonia de entrega de certificados estuvo marcada por un espíritu de empoderamiento y celebración. Ana González, una de las destacadas instructoras del curso, expresó su admiración por la dedicación y persistencia de las mujeres que completaron el programa. Son mujeres que han demostrado una determinación inquebrantable y han desafiado las expectativas. Su logro es un testimonio inspirador de lo que la determinación y el conocimiento pueden lograr.
El Diputado electo, Avelino Arjona, también estuvo presente en el evento y elogió el compromiso de las participantes. Estás capacitaciones son un paso adelante hacia la igualdad de género en nuestra sociedad. Estas mujeres son un ejemplo de valentía y determinación, y su éxito demuestra que las barreras pueden ser derribadas.
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue el anuncio de la próxima creación de la Oficina de la Mujer en la Municipalidad. Este importante paso, impulsado por el éxito de la capacitación en albañilería, busca promover la participación activa de las mujeres en diversos campos laborales, incluidos aquellos que históricamente han estado dominados por hombres.
La empresa constructora BMI también desempeñó un papel crucial en el éxito de este programa al hacer entrega de herramientas especializadas a las alumnas en esta primera etapa del curso. Además, se reconoció y agradeció a todas las empresas que contribuyeron con su colaboración, haciendo posible la realización de este curso fundamental para la comunidad local.
Con esta graduación histórica, el municipio de San Antonio de los Cobres y la Fundación Cóndor han demostrado que el empoderamiento de las mujeres es esencial para el progreso de la sociedad en su conjunto. Este logro no solo brinda a las mujeres nuevas oportunidades laborales, sino que también inspira a otras a seguir sus pasos y a desafiar las limitaciones impuestas por la tradición y los prejuicios de género.
El futuro se presenta prometedor, con más mujeres listas para forjar su camino en la industria de la construcción y contribuir al crecimiento y desarrollo de la comunidad.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.