
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El Municipio de S. A. de los Cobres y la Fundación Cóndor realizaron un curso de albañilería. La constructora BMI hizo entrega de herramientas.
Salta12/08/2023
Salta Mining
















En un emotivo acto que rompe barreras y desafía estereotipos, el municipio de San Antonio de los Cobres en colaboración con la Fundación Cóndor, celebró la graduación de 24 valientes mujeres que han completado exitosamente un curso de albañilería. Esta capacitación, brindada por la organización, no solo ha proporcionado a estas mujeres herramientas y conocimientos valiosos en un oficio tradicionalmente dominado por hombres, sino que también ha generado un impacto significativo en la comunidad.






La ceremonia de entrega de certificados estuvo marcada por un espíritu de empoderamiento y celebración. Ana González, una de las destacadas instructoras del curso, expresó su admiración por la dedicación y persistencia de las mujeres que completaron el programa. Son mujeres que han demostrado una determinación inquebrantable y han desafiado las expectativas. Su logro es un testimonio inspirador de lo que la determinación y el conocimiento pueden lograr.
El Diputado electo, Avelino Arjona, también estuvo presente en el evento y elogió el compromiso de las participantes. Estás capacitaciones son un paso adelante hacia la igualdad de género en nuestra sociedad. Estas mujeres son un ejemplo de valentía y determinación, y su éxito demuestra que las barreras pueden ser derribadas.
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue el anuncio de la próxima creación de la Oficina de la Mujer en la Municipalidad. Este importante paso, impulsado por el éxito de la capacitación en albañilería, busca promover la participación activa de las mujeres en diversos campos laborales, incluidos aquellos que históricamente han estado dominados por hombres.
La empresa constructora BMI también desempeñó un papel crucial en el éxito de este programa al hacer entrega de herramientas especializadas a las alumnas en esta primera etapa del curso. Además, se reconoció y agradeció a todas las empresas que contribuyeron con su colaboración, haciendo posible la realización de este curso fundamental para la comunidad local.
Con esta graduación histórica, el municipio de San Antonio de los Cobres y la Fundación Cóndor han demostrado que el empoderamiento de las mujeres es esencial para el progreso de la sociedad en su conjunto. Este logro no solo brinda a las mujeres nuevas oportunidades laborales, sino que también inspira a otras a seguir sus pasos y a desafiar las limitaciones impuestas por la tradición y los prejuicios de género.
El futuro se presenta prometedor, con más mujeres listas para forjar su camino en la industria de la construcción y contribuir al crecimiento y desarrollo de la comunidad.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



