
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El programa se centrará en la instalación de tres pozos de bombeo ubicados dentro del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte.
Salta10/08/2023Lithium South Development Corporation, una empresa líder en el desarrollo de recursos de litio, anunció un importante avance en su Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (HMN LI) en Argentina. La compañía ha contratado a Well Drilling, con sede en Salta, Argentina, para la ejecución de un Programa de Pozos de Producción que impulsará aún más el desarrollo de este prometedor proyecto.
El programa se centrará en la instalación de tres pozos de bombeo estratégicamente ubicados en diferentes bloques de reclamación dentro del Proyecto HMN LI. Se espera que estos pozos de producción sean fundamentales para las pruebas de bombeo a largo plazo, que determinarán las tasas de bombeo óptimas y, en última instancia, el potencial de producción general de las reclamaciones combinadas que conforman el área del proyecto.
La dirección de Lithium South ha tomado esta medida tras el éxito reciente de su programa de expansión de recursos en el proyecto. Dos de los pozos de producción tendrán profundidades de 250 y 400 metros, respectivamente, y se ubicarán en el bloque de reclamación Alba Sabrina. Un tercer pozo de bombeo, con una profundidad de 250 metros, se instalará en el bloque de reclamación Natalia Maria. Estos nuevos pozos complementarán los dos pozos de producción ya existentes en el bloque de reclamación Tramo, lo que resultará en un total de cinco pozos de producción en todo el proyecto.
El Sr. Adrian F. C. Hobkirk, Presidente y CEO de Lithium South, expresó su entusiasmo por este nuevo hito en el proyecto: "Estamos encantados de haber alcanzado esta etapa temprana en el desarrollo del Proyecto HMN LI. La instalación y las pruebas de los pozos de bombeo continuarán aumentando el valor de este emocionante proyecto de litio".
El Proyecto HMN LI de Lithium South está ubicado en la provincia de Salta, Argentina, en el famoso Salar de Hombre Muerto. Con una historia rica en producción de litio, la región ha sido un epicentro de desarrollo de litio durante décadas. Con la ejecución de este Programa de Pozos de Producción, Lithium South está avanzando hacia su objetivo de convertirse en un desarrollador de litio líder en la región.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.