
Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.










El programa se centrará en la instalación de tres pozos de bombeo ubicados dentro del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte.
Salta10/08/2023
Salta Mining
















Lithium South Development Corporation, una empresa líder en el desarrollo de recursos de litio, anunció un importante avance en su Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (HMN LI) en Argentina. La compañía ha contratado a Well Drilling, con sede en Salta, Argentina, para la ejecución de un Programa de Pozos de Producción que impulsará aún más el desarrollo de este prometedor proyecto.






El programa se centrará en la instalación de tres pozos de bombeo estratégicamente ubicados en diferentes bloques de reclamación dentro del Proyecto HMN LI. Se espera que estos pozos de producción sean fundamentales para las pruebas de bombeo a largo plazo, que determinarán las tasas de bombeo óptimas y, en última instancia, el potencial de producción general de las reclamaciones combinadas que conforman el área del proyecto.
La dirección de Lithium South ha tomado esta medida tras el éxito reciente de su programa de expansión de recursos en el proyecto. Dos de los pozos de producción tendrán profundidades de 250 y 400 metros, respectivamente, y se ubicarán en el bloque de reclamación Alba Sabrina. Un tercer pozo de bombeo, con una profundidad de 250 metros, se instalará en el bloque de reclamación Natalia Maria. Estos nuevos pozos complementarán los dos pozos de producción ya existentes en el bloque de reclamación Tramo, lo que resultará en un total de cinco pozos de producción en todo el proyecto.
El Sr. Adrian F. C. Hobkirk, Presidente y CEO de Lithium South, expresó su entusiasmo por este nuevo hito en el proyecto: "Estamos encantados de haber alcanzado esta etapa temprana en el desarrollo del Proyecto HMN LI. La instalación y las pruebas de los pozos de bombeo continuarán aumentando el valor de este emocionante proyecto de litio".
El Proyecto HMN LI de Lithium South está ubicado en la provincia de Salta, Argentina, en el famoso Salar de Hombre Muerto. Con una historia rica en producción de litio, la región ha sido un epicentro de desarrollo de litio durante décadas. Con la ejecución de este Programa de Pozos de Producción, Lithium South está avanzando hacia su objetivo de convertirse en un desarrollador de litio líder en la región.





Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.



