








Inversión histórica en litio: Salta abre el debate con una Audiencia Pública por el Proyecto Rincón Litio
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
Salta01/07/2025
Salta Mining
















El Gobierno de Salta ha convocado una Audiencia Pública para el próximo 29 de julio en la localidad de Olacapato, con el propósito de evaluar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, gestionado por la firma Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. Esta audiencia brindará una plataforma para que la comunidad local y otros actores interesados expresen sus opiniones sobre el proyecto, que contempla la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.






La cita, organizada por la Secretaría de Minería y Energía, se llevará a cabo en el Centro Vecinal de Olacapato. Su objetivo principal es avanzar en la revisión del Informe de Impacto Ambiental y Social correspondiente al proyecto, que se desarrollará en el Salar de Rincón.
Este proceso se enmarca dentro de un procedimiento esencial para el desarrollo de proyectos mineros en la provincia, ya que la Audiencia Pública permite que cualquier miembro de la comunidad, así como representantes de diferentes sectores, planteen consultas, sugerencias u objeciones que serán tomadas en cuenta en la toma de decisiones sobre el proyecto.
Recientemente, Rio Tinto comunicó que se adherirá al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión total de 2.500 millones de dólares. Este monto representa la mayor inversión anunciada hasta la fecha en Argentina para un proyecto de litio, un hito importante tanto para Salta como para el país en su conjunto.
En aras de garantizar transparencia y acceso a la información, la Secretaría de Minería y Energía ha puesto a disposición de la ciudadanía toda la documentación relacionada con el proyecto. Los interesados podrán consultar dicha información a través del Programa de Audiencias Públicas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, así como en los centros vecinales de Olacapato y Pocitos.
Este paso es clave para asegurar que el desarrollo del litio en Salta se lleve a cabo con el mayor respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Galán Lithium aportará fondos extras para la pavimentación de una ruta clave en la Puna
La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La CNEA participó en Argentina Mining Cuyo con avances en uranio y tecnologías nucleares
Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










