
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Salta01/07/2025La Municipalidad de Salta formalizó esta mañana un importante acuerdo de colaboración con la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y la Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas (CAJUTAC). El objetivo de este convenio es brindar capacitaciones profesionales y ofrecer la primera licencia a quienes necesiten formación para conducir vehículos de gran porte, lo que permitirá profesionalizar a los conductores y mejorar sus oportunidades laborales.
El acto de firma contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Municipalidad, Juan Manuel Chalabe, y el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato. También estuvieron presentes el Subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, Napoleón Gambetta, y los representantes de las entidades privadas: Federico Andrés Russo, presidente de CAPEMISA, y Pablo Robbio Saravia, gerente ejecutivo de la misma, además de Ernesto Cristian Rivarola y Juan Fernando Sánchez Di Pietro, presidente y gerente de CAJUTAC, respectivamente.
El objetivo principal del convenio es ofrecer capacitaciones que ayuden a los conductores a mejorar su formación y obtener las licencias necesarias para operar vehículos de gran porte, promoviendo un ambiente más seguro y ordenado en las calles de la ciudad. Según Napoleón Gambetta, "Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se busca profesionalizar las capacitaciones para tener mejores conductores de gran porte circulando por la ciudad, garantizando el orden y la seguridad".
Por su parte, Federico Russo, de CAPEMISA, destacó que este acuerdo marca un paso importante hacia la articulación público-privada, beneficiando tanto a las empresas como a los conductores. "Es un acuerdo muy necesario, ya que para que los choferes se inserten de manera adecuada al mundo laboral, deben contar con una capacitación profesional", aseguró.
En la misma línea, Ernesto Rivarola, de CAJUTAC, celebró el convenio y señaló que "celebramos este acuerdo que abrirá muchas puertas para los conductores de gran porte. Sin dudas, elevamos la vara en conducción, seguridad y maquinaria", explicó, subrayando la importancia de la capacitación continua para el sector.
Este convenio se considera un primer paso hacia la implementación de una serie de capacitaciones futuras, siempre con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo de los conductores y garantizar que el sector siga avanzando hacia estándares más altos de seguridad y profesionalismo.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.