








Salta firmó convenio para capacitar a conductores de vehículos de gran porte
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Salta01/07/2025
Salta Mining
















La Municipalidad de Salta formalizó esta mañana un importante acuerdo de colaboración con la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y la Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas (CAJUTAC). El objetivo de este convenio es brindar capacitaciones profesionales y ofrecer la primera licencia a quienes necesiten formación para conducir vehículos de gran porte, lo que permitirá profesionalizar a los conductores y mejorar sus oportunidades laborales.






El acto de firma contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Municipalidad, Juan Manuel Chalabe, y el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato. También estuvieron presentes el Subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, Napoleón Gambetta, y los representantes de las entidades privadas: Federico Andrés Russo, presidente de CAPEMISA, y Pablo Robbio Saravia, gerente ejecutivo de la misma, además de Ernesto Cristian Rivarola y Juan Fernando Sánchez Di Pietro, presidente y gerente de CAJUTAC, respectivamente.
El objetivo principal del convenio es ofrecer capacitaciones que ayuden a los conductores a mejorar su formación y obtener las licencias necesarias para operar vehículos de gran porte, promoviendo un ambiente más seguro y ordenado en las calles de la ciudad. Según Napoleón Gambetta, "Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se busca profesionalizar las capacitaciones para tener mejores conductores de gran porte circulando por la ciudad, garantizando el orden y la seguridad".
Por su parte, Federico Russo, de CAPEMISA, destacó que este acuerdo marca un paso importante hacia la articulación público-privada, beneficiando tanto a las empresas como a los conductores. "Es un acuerdo muy necesario, ya que para que los choferes se inserten de manera adecuada al mundo laboral, deben contar con una capacitación profesional", aseguró.
En la misma línea, Ernesto Rivarola, de CAJUTAC, celebró el convenio y señaló que "celebramos este acuerdo que abrirá muchas puertas para los conductores de gran porte. Sin dudas, elevamos la vara en conducción, seguridad y maquinaria", explicó, subrayando la importancia de la capacitación continua para el sector.
Este convenio se considera un primer paso hacia la implementación de una serie de capacitaciones futuras, siempre con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo de los conductores y garantizar que el sector siga avanzando hacia estándares más altos de seguridad y profesionalismo.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










