
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Salta01/07/2025La Municipalidad de Salta formalizó esta mañana un importante acuerdo de colaboración con la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y la Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas (CAJUTAC). El objetivo de este convenio es brindar capacitaciones profesionales y ofrecer la primera licencia a quienes necesiten formación para conducir vehículos de gran porte, lo que permitirá profesionalizar a los conductores y mejorar sus oportunidades laborales.
El acto de firma contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Municipalidad, Juan Manuel Chalabe, y el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato. También estuvieron presentes el Subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, Napoleón Gambetta, y los representantes de las entidades privadas: Federico Andrés Russo, presidente de CAPEMISA, y Pablo Robbio Saravia, gerente ejecutivo de la misma, además de Ernesto Cristian Rivarola y Juan Fernando Sánchez Di Pietro, presidente y gerente de CAJUTAC, respectivamente.
El objetivo principal del convenio es ofrecer capacitaciones que ayuden a los conductores a mejorar su formación y obtener las licencias necesarias para operar vehículos de gran porte, promoviendo un ambiente más seguro y ordenado en las calles de la ciudad. Según Napoleón Gambetta, "Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se busca profesionalizar las capacitaciones para tener mejores conductores de gran porte circulando por la ciudad, garantizando el orden y la seguridad".
Por su parte, Federico Russo, de CAPEMISA, destacó que este acuerdo marca un paso importante hacia la articulación público-privada, beneficiando tanto a las empresas como a los conductores. "Es un acuerdo muy necesario, ya que para que los choferes se inserten de manera adecuada al mundo laboral, deben contar con una capacitación profesional", aseguró.
En la misma línea, Ernesto Rivarola, de CAJUTAC, celebró el convenio y señaló que "celebramos este acuerdo que abrirá muchas puertas para los conductores de gran porte. Sin dudas, elevamos la vara en conducción, seguridad y maquinaria", explicó, subrayando la importancia de la capacitación continua para el sector.
Este convenio se considera un primer paso hacia la implementación de una serie de capacitaciones futuras, siempre con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo de los conductores y garantizar que el sector siga avanzando hacia estándares más altos de seguridad y profesionalismo.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.