
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Buscas aunar los esfuerzos público y privado para potenciar la zona con obras de infraestructura vial en los departamentos Los Andes (Salta) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca).
Argentina10/08/2023Los gobernadores Sáenz y Jalil firmaron el acta acuerdo que impulsará la iniciativa. Se busca aunar los esfuerzos público y privado para potenciar el desarrollo de la zona con obras de infraestructura vial en los departamentos Los Andes (Salta) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca).
Con el propósito de generar empleo, fomentar las inversiones y fortalecer la identidad regional, los gobernadores Gustavo Sáenz y Raúl Jalil firmaron un acta acuerdo para crear el corredor Minero Turístico en los departamentos Los Andes en Salta y Antofagasta de la Sierra en Catamarca, desarrollando la infraestructura vial.
“Es responsabilidad social y política dejar a futuro este legado de conectividad”, subrayó el Gobernador al destacar la presencia de más de 20 mineras que también asumieron el compromiso de sumarse a la iniciativa de ambos gobiernos.
“Este acuerdo es la sinergia entre gobiernos y las empresas para mejorar el tránsito en nuestra Puna que beneficiará el tráfico para la minería, el turismo y además de los servicios de las comunidades”, dijo el gobernador Jalil.
Los mandatarios subrayaron la importancia del desarrollo turístico y minero sostenible “como factor clave para la promoción económica y social del territorio”.
Así se continúan articulando estrategias de integración regional que redunden en la optimización de infraestructura que conecte a los pueblos, otorgue condiciones de seguridad y contribuya a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, potenciando el desarrollo económico a través de la actividad minera. Además, este corredor dará respuestas a las solicitudes y necesidades de las comunidades locales y originarias de los departamentos Los Andes y Antofagasta de la Sierra.
El objetivo es fomentar la realización y mantenimiento de obras de infraestructura vial, de comunicación y sociales de utilidad pública, con participación público-privada en la financiación. Se apunta a promover el turismo sostenible y responsable en la región y el desarrollo de la minería y las comunidades locales y originarias de las áreas de influencia de los proyectos mineros. Por ello, las provincias elaborarán un proyecto en el que tenga participación el sector privado a través de las empresas mineras y sus proveedores, para lograr la articulación necesaria para el crecimiento de la región.
Los organismos viales de Salta y Catamarca elaborarán un plan estratégico para la proyección, estimación de costos, plazos de ejecución y promoción del corredor Minero Turístico, incluyendo la identificación de sitios de interés, la mejora y/o creación de infraestructura adecuada.
Este convenio permitirá trabajar junto al Gobierno nacional para potenciar la región turística de Salta Puna de los Andes a través del programa Ruta Natural para el desarrollo de infraestructura que favorezca dos de las actividades económicas más importantes para Salta, como lo son el turismo y la minería.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta viene realizando gestiones ante el Gobierno nacional, de quien depende el programa Ruta Natural, en generar proyectos ejecutivos de infraestructura que necesitan los municipios San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. Esto permitirá crecer y desarrollar a estas comunidades.
La firma del Acta Acuerdo se realizó en el marco del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica que tiene como sede a Salta.
Asistieron también el vicegobernador Antonio Marocco; las secretarias nacionales de Energía de Flavia Royón y de Minería Fernanda Ávila; los ministros de Turismo y Deportes Mario Peña; de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; el intendente catamarqueño de Antofagasta; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, funcionarios de ambas provincias y ejecutivos de las empresas mineras.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.