
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El 4º Congreso y Exhibición Internacional se realizará en Santiago de Chile con el fin de obtener las mejores prácticas para el sector minero.
Mundo11/08/2023Entre el 4 y 5 de octubre se realizará en Santiago de Chile, el 4º Congreso y Exhibición Internacional Minería Chile y América Latina 2023 que reúne a más de 200 ejecutivos con poder de decisión de empresas nacionales e internacionales, proveedores de tecnología y servicios, inversionistas internacionales y locales para discutir las principales tendencias de la industria minera, encontrar nuevos socios y crear conexiones de negocios.
La exposición, organizada por Vostock Capital, es el lugar perfecto para conocer al público objetivo y hacer nuevos contactos. Solicitar más información gratuita al siguiente link.
Lo más destacado del Congreso:
Más de 200 ejecutivos con poder de decisión de la industria minera se reunirán en la sede estratégica: empresas nacionales e internacionales, así como representantes gubernamentales, agencias reguladoras, académicos, propietarios de proyectos y proveedores de tecnologías y servicios.
Más de 40 proyectos de inversión en construcción, ampliación y modernización de minas en Chile, Perú, Argentina, Ecuador con el plazo de desarrollo 2023-2034
Networking: Reuniones de negocio 1 a 1 presenciales, mesas redondas de networking, cócteles y conversaciones interactivas.
Estrategias para promover la inversión extranjera: Cómo atraer inversionistas e incentivar la expansión y el mantenimiento de los negocios.
Exposición exclusiva de equipos y tecnologías de vanguardia para la industria minera a cargo de líderes locales y mundiales.
Innovaciones mineras: tecnologías emergentes para optimizar los procesos de producción y exploración, mejorar la cadena de suministro y la logística, y aumentar la sostenibilidad.
Conozca los proyectos de inversión más auspiciosos en metales preciosos y no preciosos: Dos sesiones dedicadas al desarrollo, expansión, continuidad operativa, modernización y construcción de proyectos mineros en Chile y América Latina.
Gestión de riesgos en operaciones mineras: operadores y proveedores de servicios presentan las mejores prácticas para la gestión del riesgo operacional en las minas.
Responsabilidad ambiental y social en las operaciones mineras: Mejores prácticas para la participación comunitaria y la sostenibilidad ecológica.
Mesa redonda: Desalinización, purificación y tratamiento de aguas residuales industriales: desafíos y oportunidades para alcanzar mayores estándares de sostenibilidad y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.
Haga sus preguntas a los oradores, pida consejo y comparta su experiencia durante y después de las sesiones.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.