
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La empresa ha reportado un exitoso segundo pozo en Río Grande que revela altas concentraciones de litio en salmuera.
Salta31/07/2023NOA Lithium Brines, una compañía de exploración y desarrollo de litio, se complace en anunciar los resultados positivos obtenidos de muestras de salmuera del pozo RG23-002, el segundo pozo del programa de perforación diamantina de fase 1 en su proyecto Río Grande ubicado en la provincia de Salta, Argentina.
El pozo RG23-002, ubicado aproximadamente a 14 kilómetros al sur del primer pozo del proyecto, ha revelado dos acuíferos de alta concentración de salmuera de litio con espesores significativos.
Los puntos más destacados de los resultados incluyen un intervalo permeable de 158 metros con concentraciones de hasta 556 miligramos por litro (mg/l) de litio y un promedio de 440 mg/l, comenzando a una profundidad de 17 metros. Además, se identificó un nuevo acuífero a mayor profundidad, con un intervalo permeable de 149 metros con concentraciones de hasta 552 mg/l de litio y un promedio de 485 mg/l de litio, comenzando a una profundidad de 317 metros.
Taj Singh, presidente y CEO de NOA Lithium Brines, expresó su entusiasmo ante los resultados obtenidos: "Nuestro segundo pozo en Río Grande, ubicado a 14 km al sur del primero, es el pozo de perforación más profundo reportado públicamente en el salar de Río Grande. Los resultados han superado nuestras expectativas, ya que hemos descubierto acuíferos con algunas de las concentraciones más altas jamás encontradas en la región. Además, el hallazgo de un nuevo acuífero dentro del salar es extremadamente alentador y abre posibilidades de extender nuestros recursos en otras partes del salar."
Los acuíferos identificados en el pozo RG23-002 demuestran un potencial para extenderse hacia las concesiones de NOA en otras áreas del salar y podrían extenderse más allá de la superficie visible del salar y hacia los aluviales dentro de la cuenca. Estos descubrimientos siguen al éxito del primer pozo, RG23-001, donde se encontraron dos acuíferos en los aluviales del norte del salar con concentraciones prometedoras de litio.
El programa de perforación de fase 1 en el proyecto Río Grande consta de seis pozos diseñados para proporcionar una estimación de recursos minerales preliminar a principios de 2024. Con una cartera total de aproximadamente 100,000 hectáreas, NOA ha consolidado una de las mayores carteras de concesiones de salmuera de litio en la región del Triángulo del Litio en Salta, Argentina.
Las muestras de salmuera se analizaron utilizando la Espectrometría de Emisión Óptica con Acoplamiento de Plasma Inductivo en un laboratorio acreditado localmente, y los resultados fueron controlados y evaluados mediante un riguroso programa de control de calidad y aseguramiento.
La compañía se encuentra entusiasmada con los hallazgos y avances en su proyecto Río Grande, y continuará avanzando en su objetivo de adquirir activos con un significativo potencial de recursos de litio en la región minera amigable de Salta, Argentina.
NOA Lithium Brines Inc. es una compañía de exploración y desarrollo de litio que se ha consolidado rápidamente como uno de los principales actores en el corazón del prolífico Triángulo del Litio en la provincia de Salta, Argentina. Con una cartera total de aproximadamente 100,000 hectáreas, NOA está enfocada en adquirir activos con un significativo potencial de recursos de litio y está comprometida con el desarrollo sostenible y responsable de sus proyectos.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.