
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Fundación Cóndor firmó un convenio con Puna Mining para impulsar el desarrollo de "Burbujitas de la puna" a cargo de una emprendedora local.
Salta30/07/2023
Salta Mining
















En el marco del programa “Puna emprende” llevado a cabo por la Fundación Cóndor de la mano de sus aliados estratégicos, se firmó un convenio de colaboración con la empresa Puna Mining S.A. con el objetivo de impulsar el desarrollo del emprendimiento "Burbujitas de la puna", a cargo de Catalina Martínez, una emprendedora local de la región de San Antonio de los Cobres, Salta.






Fundación Cóndor es una organización social dedicada a promover la sostenibilidad de las comunidades de la Puna salteña, brindando oportunidades y acceso a derechos para los habitantes de la región. Desde el 2022 que la fundación acompaña a los emprendedores locales a través de jornadas de formación y realización de prácticas para fomentar el desarrollo de los proyectos.

Puna Mining S.A. es una empresa salteña enfocada a la producción de carbonato de litio grado batería con un 99.5% de pureza. Fue creada en 2017, por iniciativa de Pablo Alurralde, Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de Salta, quien diseñó la tecnología del proceso productivo. Para lograr el desarrollo del proyecto, Puna Mining S.A. se conformó como una joint-venture con la firma Argosy Minerals Ltd.
Durante el 2022, la Fundación y la Comunidad Kolla de Salar de Pocitos realizaron un diagnóstico de la situación de los proveedores locales, y generaron este programa para fortalecer a quienes más necesitaban apoyo para hacer crecer sus emprendimientos. Así, “Burbujitas de la Puna” fue uno de los tres emprendimientos priorizados por la comunidad.
“Burbujitas de la puna” es una iniciativa desarrollada por Catalina Martínez, a través del cual brinda servicios de lavandería en el calor de su hogar. Actualmente se encuentra en fase de crecimiento, inaugurando pronto un nuevo local que le permita mejorar su oferta y calidad en servicio. Catalina, junto a su familia, recibirán asesoramiento personalizado que le permita mejorar su gestión y capacitación en higiene y seguridad desde Fundación Condor; y contarán con maquinaria provista por Puna Mining S.A. para mejorar la productividad del negocio.
“Nuestro emprendimiento surge un día cuando una de las empresas locales nos da manteles para lavar. Después de 10 días me vuelve a llamar para lavar, pero esta vez eran sábanas. Conversando con mi pareja, decidimos abrir una lavandería en nuestro propio hogar y contando solo con un lavarropas.

Luego empezamos los trámites para hacer la facturación y tuvimos mucho apoyo para salir adelante. Hoy puedo decir que es un sueño hecho realidad, terminamos un nuevo local, contamos con dos lavarropas y estamos trabajando con las empresas Planeta Puna, Serminca, Grupo AGV, Pawers Minerals, Alfa Lithium y choferes particulares”. Testimonio de Catalina Martínez, a lo que agregó: ”Nuestro sueño es seguir creciendo, siempre y cuando nuestros clientes se vayan satisfechos por nuestros lavados. Siempre brindamos la mejor atención, con respeto y humildad para todos los que visitan la Puna”.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



