
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El precandidato de Juntos por el Cambio señaló que "no están buenos los manejos de la política de Jalil".
Catamarca29/07/2023El diputado nacional y precandidato a gobernador de la lista “El Cambio de nuestras vidas” Rubén Manzi cuestionó el manejo de los fondos mineros que hace el Gobierno de la provincia, contrastando “la riqueza de los proyectos con la porción de población pobre” en Catamarca.
El referente de Juntos por el Cambio señaló que “nosotros tenemos no solamente el ingreso por regalías, sino que tenemos la posibilidad concreta de empezar a ser socios de los nuevos emprendimientos, socios minoritarios si se quiere, pero a participar en los beneficios de la ganancia de la venta del litio, como lo hace Jujuy concretamente”, en declaraciones al programa Mañana Central de Radio Ancasti 98.5.
Dijo que este escenario, en donde el litio y el cobre son fundamentales en la minería y la transición energética, el dinero que le queda a la provincia y la forma en la que se utiliza son caras de una misma moneda, “de un mismo problema”.
“Hoy existen fideicomisos que tienen destinos discrecionales. No están enmarcados en un plan de desarrollo de la provincia”, opinó Manzi. “Creo que acá hay que tomar decisiones fuertes. Catamarca tiene mucha riqueza minera, una explotación creciente del litio, pero paradojalmente tenemos 44% de pobres. O sea, no deben ser tan buenos los manejos que el Gobierno de Jalil hace de los recursos mineros desde el momento en que lejos de disminuir la pobreza en Catamarca, la pobreza creció”, sostuvo.
El precandidato señaló que “si esos recursos que hoy manejan no se dirigen en forma rápida, asertiva a promocionar y apalancar producciones sustentables que generen riqueza para la provincia y sean multiplicadoras de empleo, vamos a seguir así”, graficando que Catamarca puede ser “una provincia rica en minería y pobre en población, como somos hoy”.
En ese sentido expuso que “en esto hace agua la política de Jalil”, porque si “contrasta el desarrollo minero con el 44% de pobres hay algo que no se está haciendo del todo bien”.
Manzi explicó que para entender la relevancia de la minería, se debe tener en cuenta el fenómeno del calentamiento global.
“La minería catamarqueña tiene dos elementos que son vitales en la transición energética, que son el litio y el cobre. El litio como acumulador de energía y cobre como transmisor”, remarcó.
Dijo que “esto significa que uno de los grandes emisores de carbono y factores que influyen en el calentamiento global es la utilización de combustibles fósiles, todo lo derivado del petróleo. Y bueno, hoy el mundo transita un cambio hacia la energía eléctrica, que es mucho más limpia”, y para eso “se necesitan baterías de litio y se necesita el cobre como transmisor de energía, o sea que la minería pasa a ser un elemento central en la lucha contra el calentamiento global”.
Expuso que “es clave que lo tengamos en claro” puesto que Argentina y puntualmente Catamarca “puede jugar un rol importante como proveedor de litio, sus derivados o la materia final que son las baterías”, puesto que está en camino el desarrollo de la fabricación de baterías de litio.
Ancasti
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.