
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
El precandidato de Juntos por el Cambio señaló que "no están buenos los manejos de la política de Jalil".
Catamarca29/07/2023El diputado nacional y precandidato a gobernador de la lista “El Cambio de nuestras vidas” Rubén Manzi cuestionó el manejo de los fondos mineros que hace el Gobierno de la provincia, contrastando “la riqueza de los proyectos con la porción de población pobre” en Catamarca.
El referente de Juntos por el Cambio señaló que “nosotros tenemos no solamente el ingreso por regalías, sino que tenemos la posibilidad concreta de empezar a ser socios de los nuevos emprendimientos, socios minoritarios si se quiere, pero a participar en los beneficios de la ganancia de la venta del litio, como lo hace Jujuy concretamente”, en declaraciones al programa Mañana Central de Radio Ancasti 98.5.
Dijo que este escenario, en donde el litio y el cobre son fundamentales en la minería y la transición energética, el dinero que le queda a la provincia y la forma en la que se utiliza son caras de una misma moneda, “de un mismo problema”.
“Hoy existen fideicomisos que tienen destinos discrecionales. No están enmarcados en un plan de desarrollo de la provincia”, opinó Manzi. “Creo que acá hay que tomar decisiones fuertes. Catamarca tiene mucha riqueza minera, una explotación creciente del litio, pero paradojalmente tenemos 44% de pobres. O sea, no deben ser tan buenos los manejos que el Gobierno de Jalil hace de los recursos mineros desde el momento en que lejos de disminuir la pobreza en Catamarca, la pobreza creció”, sostuvo.
El precandidato señaló que “si esos recursos que hoy manejan no se dirigen en forma rápida, asertiva a promocionar y apalancar producciones sustentables que generen riqueza para la provincia y sean multiplicadoras de empleo, vamos a seguir así”, graficando que Catamarca puede ser “una provincia rica en minería y pobre en población, como somos hoy”.
En ese sentido expuso que “en esto hace agua la política de Jalil”, porque si “contrasta el desarrollo minero con el 44% de pobres hay algo que no se está haciendo del todo bien”.
Manzi explicó que para entender la relevancia de la minería, se debe tener en cuenta el fenómeno del calentamiento global.
“La minería catamarqueña tiene dos elementos que son vitales en la transición energética, que son el litio y el cobre. El litio como acumulador de energía y cobre como transmisor”, remarcó.
Dijo que “esto significa que uno de los grandes emisores de carbono y factores que influyen en el calentamiento global es la utilización de combustibles fósiles, todo lo derivado del petróleo. Y bueno, hoy el mundo transita un cambio hacia la energía eléctrica, que es mucho más limpia”, y para eso “se necesitan baterías de litio y se necesita el cobre como transmisor de energía, o sea que la minería pasa a ser un elemento central en la lucha contra el calentamiento global”.
Expuso que “es clave que lo tengamos en claro” puesto que Argentina y puntualmente Catamarca “puede jugar un rol importante como proveedor de litio, sus derivados o la materia final que son las baterías”, puesto que está en camino el desarrollo de la fabricación de baterías de litio.
Ancasti
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.