
Glencore brindó detalles del avances del proyecto MARA y una posible adhesión al RIGI
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El precandidato de Juntos por el Cambio señaló que "no están buenos los manejos de la política de Jalil".
Catamarca29/07/2023El diputado nacional y precandidato a gobernador de la lista “El Cambio de nuestras vidas” Rubén Manzi cuestionó el manejo de los fondos mineros que hace el Gobierno de la provincia, contrastando “la riqueza de los proyectos con la porción de población pobre” en Catamarca.
El referente de Juntos por el Cambio señaló que “nosotros tenemos no solamente el ingreso por regalías, sino que tenemos la posibilidad concreta de empezar a ser socios de los nuevos emprendimientos, socios minoritarios si se quiere, pero a participar en los beneficios de la ganancia de la venta del litio, como lo hace Jujuy concretamente”, en declaraciones al programa Mañana Central de Radio Ancasti 98.5.
Dijo que este escenario, en donde el litio y el cobre son fundamentales en la minería y la transición energética, el dinero que le queda a la provincia y la forma en la que se utiliza son caras de una misma moneda, “de un mismo problema”.
“Hoy existen fideicomisos que tienen destinos discrecionales. No están enmarcados en un plan de desarrollo de la provincia”, opinó Manzi. “Creo que acá hay que tomar decisiones fuertes. Catamarca tiene mucha riqueza minera, una explotación creciente del litio, pero paradojalmente tenemos 44% de pobres. O sea, no deben ser tan buenos los manejos que el Gobierno de Jalil hace de los recursos mineros desde el momento en que lejos de disminuir la pobreza en Catamarca, la pobreza creció”, sostuvo.
El precandidato señaló que “si esos recursos que hoy manejan no se dirigen en forma rápida, asertiva a promocionar y apalancar producciones sustentables que generen riqueza para la provincia y sean multiplicadoras de empleo, vamos a seguir así”, graficando que Catamarca puede ser “una provincia rica en minería y pobre en población, como somos hoy”.
En ese sentido expuso que “en esto hace agua la política de Jalil”, porque si “contrasta el desarrollo minero con el 44% de pobres hay algo que no se está haciendo del todo bien”.
Manzi explicó que para entender la relevancia de la minería, se debe tener en cuenta el fenómeno del calentamiento global.
“La minería catamarqueña tiene dos elementos que son vitales en la transición energética, que son el litio y el cobre. El litio como acumulador de energía y cobre como transmisor”, remarcó.
Dijo que “esto significa que uno de los grandes emisores de carbono y factores que influyen en el calentamiento global es la utilización de combustibles fósiles, todo lo derivado del petróleo. Y bueno, hoy el mundo transita un cambio hacia la energía eléctrica, que es mucho más limpia”, y para eso “se necesitan baterías de litio y se necesita el cobre como transmisor de energía, o sea que la minería pasa a ser un elemento central en la lucha contra el calentamiento global”.
Expuso que “es clave que lo tengamos en claro” puesto que Argentina y puntualmente Catamarca “puede jugar un rol importante como proveedor de litio, sus derivados o la materia final que son las baterías”, puesto que está en camino el desarrollo de la fabricación de baterías de litio.
Ancasti
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.