
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La multinacional minera suiza tiene los ojos puestos en Bajo de la Alumbrera, Catamarca.
Catamarca30/07/2023La multinacional minera suiza Glencore se encuentra en tratativas avanzadas para adquirir la totalidad de la participación del proyecto MARA, ubicado en el Bajo de la Alumbrera, en la provincia de Catamarca.
El proyecto, que buscará producir cobre, molibdeno, oro y plata a partir de la integración de la minera e infraestructura en desuso de Minera Alumbrera y la iniciativa Agua Rica, comenzó en 2020 y se encuentra en estado de factibilidad, esperando completar el programa de exploración avanzada.
Se estima que el área tendría una vida útil de casi 30 años.
Actualmente la firma canadiense Pan American Sliver es el operador con una participación del 56,25%, y Glencore posee el porcentaje restante.
Las negociaciones de Glencore por el Proyecto MARA
Glencore se encuentra actualmente “en avanzadas negociaciones” para comprar el porcentaje restante como parte de su estrategia de profundar su participación en el mercado del cobre, indicaron fuentes vinculadas con las tratativas a la agencia Bloomberg.
El acuerdo se anunciaría “tan pronto como la semana próxima”, según se indicó.
Las mineras están especialmente interesadas en dicho metal, porque se espera una mayor demanda en los próximos años de la mano de la transición energética.
Glencore ya había incrementado su participación en MARA el año pasado, pagando US$ 160 millones por el 19% de la firma Newmont.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.