
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








La multinacional minera suiza tiene los ojos puestos en Bajo de la Alumbrera, Catamarca.
Catamarca30/07/2023
















La multinacional minera suiza Glencore se encuentra en tratativas avanzadas para adquirir la totalidad de la participación del proyecto MARA, ubicado en el Bajo de la Alumbrera, en la provincia de Catamarca.






El proyecto, que buscará producir cobre, molibdeno, oro y plata a partir de la integración de la minera e infraestructura en desuso de Minera Alumbrera y la iniciativa Agua Rica, comenzó en 2020 y se encuentra en estado de factibilidad, esperando completar el programa de exploración avanzada.
Se estima que el área tendría una vida útil de casi 30 años.
Actualmente la firma canadiense Pan American Sliver es el operador con una participación del 56,25%, y Glencore posee el porcentaje restante.
Las negociaciones de Glencore por el Proyecto MARA
Glencore se encuentra actualmente “en avanzadas negociaciones” para comprar el porcentaje restante como parte de su estrategia de profundar su participación en el mercado del cobre, indicaron fuentes vinculadas con las tratativas a la agencia Bloomberg.
El acuerdo se anunciaría “tan pronto como la semana próxima”, según se indicó.
Las mineras están especialmente interesadas en dicho metal, porque se espera una mayor demanda en los próximos años de la mano de la transición energética.
Glencore ya había incrementado su participación en MARA el año pasado, pagando US$ 160 millones por el 19% de la firma Newmont.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.



