
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
La multinacional minera suiza tiene los ojos puestos en Bajo de la Alumbrera, Catamarca.
Catamarca30/07/2023La multinacional minera suiza Glencore se encuentra en tratativas avanzadas para adquirir la totalidad de la participación del proyecto MARA, ubicado en el Bajo de la Alumbrera, en la provincia de Catamarca.
El proyecto, que buscará producir cobre, molibdeno, oro y plata a partir de la integración de la minera e infraestructura en desuso de Minera Alumbrera y la iniciativa Agua Rica, comenzó en 2020 y se encuentra en estado de factibilidad, esperando completar el programa de exploración avanzada.
Se estima que el área tendría una vida útil de casi 30 años.
Actualmente la firma canadiense Pan American Sliver es el operador con una participación del 56,25%, y Glencore posee el porcentaje restante.
Las negociaciones de Glencore por el Proyecto MARA
Glencore se encuentra actualmente “en avanzadas negociaciones” para comprar el porcentaje restante como parte de su estrategia de profundar su participación en el mercado del cobre, indicaron fuentes vinculadas con las tratativas a la agencia Bloomberg.
El acuerdo se anunciaría “tan pronto como la semana próxima”, según se indicó.
Las mineras están especialmente interesadas en dicho metal, porque se espera una mayor demanda en los próximos años de la mano de la transición energética.
Glencore ya había incrementado su participación en MARA el año pasado, pagando US$ 160 millones por el 19% de la firma Newmont.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.