
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La multinacional minera suiza tiene los ojos puestos en Bajo de la Alumbrera, Catamarca.
Catamarca30/07/2023La multinacional minera suiza Glencore se encuentra en tratativas avanzadas para adquirir la totalidad de la participación del proyecto MARA, ubicado en el Bajo de la Alumbrera, en la provincia de Catamarca.
El proyecto, que buscará producir cobre, molibdeno, oro y plata a partir de la integración de la minera e infraestructura en desuso de Minera Alumbrera y la iniciativa Agua Rica, comenzó en 2020 y se encuentra en estado de factibilidad, esperando completar el programa de exploración avanzada.
Se estima que el área tendría una vida útil de casi 30 años.
Actualmente la firma canadiense Pan American Sliver es el operador con una participación del 56,25%, y Glencore posee el porcentaje restante.
Las negociaciones de Glencore por el Proyecto MARA
Glencore se encuentra actualmente “en avanzadas negociaciones” para comprar el porcentaje restante como parte de su estrategia de profundar su participación en el mercado del cobre, indicaron fuentes vinculadas con las tratativas a la agencia Bloomberg.
El acuerdo se anunciaría “tan pronto como la semana próxima”, según se indicó.
Las mineras están especialmente interesadas en dicho metal, porque se espera una mayor demanda en los próximos años de la mano de la transición energética.
Glencore ya había incrementado su participación en MARA el año pasado, pagando US$ 160 millones por el 19% de la firma Newmont.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.