
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Fundación Cóndor firmó un convenio con Puna Mining para impulsar el desarrollo de "Burbujitas de la puna" a cargo de una emprendedora local.
Salta30/07/2023En el marco del programa “Puna emprende” llevado a cabo por la Fundación Cóndor de la mano de sus aliados estratégicos, se firmó un convenio de colaboración con la empresa Puna Mining S.A. con el objetivo de impulsar el desarrollo del emprendimiento "Burbujitas de la puna", a cargo de Catalina Martínez, una emprendedora local de la región de San Antonio de los Cobres, Salta.
Fundación Cóndor es una organización social dedicada a promover la sostenibilidad de las comunidades de la Puna salteña, brindando oportunidades y acceso a derechos para los habitantes de la región. Desde el 2022 que la fundación acompaña a los emprendedores locales a través de jornadas de formación y realización de prácticas para fomentar el desarrollo de los proyectos.
Puna Mining S.A. es una empresa salteña enfocada a la producción de carbonato de litio grado batería con un 99.5% de pureza. Fue creada en 2017, por iniciativa de Pablo Alurralde, Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de Salta, quien diseñó la tecnología del proceso productivo. Para lograr el desarrollo del proyecto, Puna Mining S.A. se conformó como una joint-venture con la firma Argosy Minerals Ltd.
Durante el 2022, la Fundación y la Comunidad Kolla de Salar de Pocitos realizaron un diagnóstico de la situación de los proveedores locales, y generaron este programa para fortalecer a quienes más necesitaban apoyo para hacer crecer sus emprendimientos. Así, “Burbujitas de la Puna” fue uno de los tres emprendimientos priorizados por la comunidad.
“Burbujitas de la puna” es una iniciativa desarrollada por Catalina Martínez, a través del cual brinda servicios de lavandería en el calor de su hogar. Actualmente se encuentra en fase de crecimiento, inaugurando pronto un nuevo local que le permita mejorar su oferta y calidad en servicio. Catalina, junto a su familia, recibirán asesoramiento personalizado que le permita mejorar su gestión y capacitación en higiene y seguridad desde Fundación Condor; y contarán con maquinaria provista por Puna Mining S.A. para mejorar la productividad del negocio.
“Nuestro emprendimiento surge un día cuando una de las empresas locales nos da manteles para lavar. Después de 10 días me vuelve a llamar para lavar, pero esta vez eran sábanas. Conversando con mi pareja, decidimos abrir una lavandería en nuestro propio hogar y contando solo con un lavarropas.
Luego empezamos los trámites para hacer la facturación y tuvimos mucho apoyo para salir adelante. Hoy puedo decir que es un sueño hecho realidad, terminamos un nuevo local, contamos con dos lavarropas y estamos trabajando con las empresas Planeta Puna, Serminca, Grupo AGV, Pawers Minerals, Alfa Lithium y choferes particulares”. Testimonio de Catalina Martínez, a lo que agregó: ”Nuestro sueño es seguir creciendo, siempre y cuando nuestros clientes se vayan satisfechos por nuestros lavados. Siempre brindamos la mejor atención, con respeto y humildad para todos los que visitan la Puna”.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.