
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Fundación Cóndor firmó un convenio con Puna Mining para impulsar el desarrollo de "Burbujitas de la puna" a cargo de una emprendedora local.
Salta30/07/2023En el marco del programa “Puna emprende” llevado a cabo por la Fundación Cóndor de la mano de sus aliados estratégicos, se firmó un convenio de colaboración con la empresa Puna Mining S.A. con el objetivo de impulsar el desarrollo del emprendimiento "Burbujitas de la puna", a cargo de Catalina Martínez, una emprendedora local de la región de San Antonio de los Cobres, Salta.
Fundación Cóndor es una organización social dedicada a promover la sostenibilidad de las comunidades de la Puna salteña, brindando oportunidades y acceso a derechos para los habitantes de la región. Desde el 2022 que la fundación acompaña a los emprendedores locales a través de jornadas de formación y realización de prácticas para fomentar el desarrollo de los proyectos.
Puna Mining S.A. es una empresa salteña enfocada a la producción de carbonato de litio grado batería con un 99.5% de pureza. Fue creada en 2017, por iniciativa de Pablo Alurralde, Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de Salta, quien diseñó la tecnología del proceso productivo. Para lograr el desarrollo del proyecto, Puna Mining S.A. se conformó como una joint-venture con la firma Argosy Minerals Ltd.
Durante el 2022, la Fundación y la Comunidad Kolla de Salar de Pocitos realizaron un diagnóstico de la situación de los proveedores locales, y generaron este programa para fortalecer a quienes más necesitaban apoyo para hacer crecer sus emprendimientos. Así, “Burbujitas de la Puna” fue uno de los tres emprendimientos priorizados por la comunidad.
“Burbujitas de la puna” es una iniciativa desarrollada por Catalina Martínez, a través del cual brinda servicios de lavandería en el calor de su hogar. Actualmente se encuentra en fase de crecimiento, inaugurando pronto un nuevo local que le permita mejorar su oferta y calidad en servicio. Catalina, junto a su familia, recibirán asesoramiento personalizado que le permita mejorar su gestión y capacitación en higiene y seguridad desde Fundación Condor; y contarán con maquinaria provista por Puna Mining S.A. para mejorar la productividad del negocio.
“Nuestro emprendimiento surge un día cuando una de las empresas locales nos da manteles para lavar. Después de 10 días me vuelve a llamar para lavar, pero esta vez eran sábanas. Conversando con mi pareja, decidimos abrir una lavandería en nuestro propio hogar y contando solo con un lavarropas.
Luego empezamos los trámites para hacer la facturación y tuvimos mucho apoyo para salir adelante. Hoy puedo decir que es un sueño hecho realidad, terminamos un nuevo local, contamos con dos lavarropas y estamos trabajando con las empresas Planeta Puna, Serminca, Grupo AGV, Pawers Minerals, Alfa Lithium y choferes particulares”. Testimonio de Catalina Martínez, a lo que agregó: ”Nuestro sueño es seguir creciendo, siempre y cuando nuestros clientes se vayan satisfechos por nuestros lavados. Siempre brindamos la mejor atención, con respeto y humildad para todos los que visitan la Puna”.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.