
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se enfatizó que es crucial mantener una comunicación fluida y colaborativa entre todos los actores involucrados para avanzar hacia una minería más transparente y responsable.
Salta29/07/2023La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini y el secretario de Trabajo Alfredo Batule encabezaron una reunión en Casa Minera en la que participaron representantes de las empresas mineras.
El objetivo fue analizar la situación laboral en el sector, principalmente el de proveedores mineros. El secretario Batule, enfatizó en profundizar el control y solicitó a las empresas mineras el estricto cumplimiento de las normas laborales y los convenios colectivos, en concordancia con las empresas proveedoras.
El funcionario destacó la importancia de los Programas Nacionales de Prevención con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación tales como los estudios pre ocupacionales, los exámenes médicos periódicos y las capacitaciones mixtas (empresas y sindicatos) para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores.
Por su parte, Romina Sassarini hizo especial hincapié en la gestión minera en la provincia de Salta y las diversas acciones enfocadas a la sustentabilidad ambiental y social, además de una buena gobernanza con respecto a los recursos minerales como pilares fundamentales para construir una minería responsable y sustentable.
Se enfatizó que es crucial mantener una comunicación fluida y colaborativa entre todos los actores involucrados, incluidas las empresas mineras, empresas proveedoras, los sindicatos y los organismos gubernamentales, para avanzar hacia una minería más transparente y responsable.
Durante la reunión, la funcionaria instó a las empresas mineras a colaborar activamente en la capacitación y promoción de estos proveedores locales, para que puedan cumplir con los estándares exigidos y participar en la actividad minera de manera responsable.
Indicó que ambas Secretarias están coordinando fiscalizaciones tanto en empresas mineras como en contratistas. Se destacó el valor del diálogo y el trabajo conjunto para asegurar un desarrollo sustentable en el sector minero.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.