
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Los costos en dólares de la minería acumularon en la primera mitad del año una suba del 3,8%
Argentina29/07/2023El Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA) en junio se mantuvo estable, con una leve caída de 0,04% en relación al mes anterior, y en el semestre marcó una suba acumulada de 3,8%, informó hoy la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora Abeceb.
"La mayor incidencia en los primeros seis meses del año fue el impacto de los costos de la energía y el combustible, correspondientes a una mayor demanda estacional", indicó CAEM.
El índice de costos mide 24 subdivisiones que impactan en forma directa en los costos de las empresas mineras en producción, tales como remuneraciones, energía, combustibles y logística, entre otros.
La medición de junio del ICMA evidenció que durante el primer semestre de 2023 los costos mineros en dólares estuvieron por sobre la inflación núcleo de Estados Unidos, tomando como referencia los 0,9 pp en el acumulado para dicho período.
Durante junio, el nivel general del ICMA se mostró "estable en -0,04%" precisó el reporte en relación con el mes anterior, por una desaceleración en los costos de logística, materiales y repuestos importados, estos últimos como consecuencia de la baja en la tasa de inflación global.
Por otra parte, la cámara explicó que "las subas en costos en energía y combustibles responden a una mayor demanda estacional por la temporada invernal que impacta en precio, lo que llevó a que, por ejemplo, los costos de la energía suban casi un 14% de los costos de energía eléctrica".
Por otra parte, también dijo que continúa al alza el rubro salarios, siguiendo los acuerdos paritarios.
En este primer semestre de 2023, el ICMA acumula una suma promedio que supera por 4 y por 6 pp al índice que mide el precio del oro y de la plata respectivamente.
“El ICMA fue desarrollado para medir cómo evolucionan los principales costos de la industria minera argentina tomados en dólares, frente a un mercado con alta volatilidad de precios de los commodities”, concluyó CAEM en el informe.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.