
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Los costos en dólares de la minería acumularon en la primera mitad del año una suba del 3,8%
Argentina29/07/2023
















El Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA) en junio se mantuvo estable, con una leve caída de 0,04% en relación al mes anterior, y en el semestre marcó una suba acumulada de 3,8%, informó hoy la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora Abeceb.






"La mayor incidencia en los primeros seis meses del año fue el impacto de los costos de la energía y el combustible, correspondientes a una mayor demanda estacional", indicó CAEM.
El índice de costos mide 24 subdivisiones que impactan en forma directa en los costos de las empresas mineras en producción, tales como remuneraciones, energía, combustibles y logística, entre otros.

La medición de junio del ICMA evidenció que durante el primer semestre de 2023 los costos mineros en dólares estuvieron por sobre la inflación núcleo de Estados Unidos, tomando como referencia los 0,9 pp en el acumulado para dicho período.
Durante junio, el nivel general del ICMA se mostró "estable en -0,04%" precisó el reporte en relación con el mes anterior, por una desaceleración en los costos de logística, materiales y repuestos importados, estos últimos como consecuencia de la baja en la tasa de inflación global.
Por otra parte, la cámara explicó que "las subas en costos en energía y combustibles responden a una mayor demanda estacional por la temporada invernal que impacta en precio, lo que llevó a que, por ejemplo, los costos de la energía suban casi un 14% de los costos de energía eléctrica".

Por otra parte, también dijo que continúa al alza el rubro salarios, siguiendo los acuerdos paritarios.
En este primer semestre de 2023, el ICMA acumula una suma promedio que supera por 4 y por 6 pp al índice que mide el precio del oro y de la plata respectivamente.
“El ICMA fue desarrollado para medir cómo evolucionan los principales costos de la industria minera argentina tomados en dólares, frente a un mercado con alta volatilidad de precios de los commodities”, concluyó CAEM en el informe.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



