Día del Trabajador Minero: el pulso de una actividad que resiste y apuesta al futuro

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Salta28/10/2025Salta MiningSalta Mining
trabajadores
Trabajadores mineros

Cada 28 de octubre, la Argentina minera detiene un instante su marcha para reconocer a las mujeres y hombres que, con casco, pala o maquinaria, mantienen viva una de las industrias más antiguas y a la vez más prometedoras del país. No se trata solo de un oficio, es una forma de vida que late entre cerros, socavones y desiertos, especialmente en el norte, donde la minería se confunde con la identidad misma de las comunidades.

La fecha recuerda la creación, en 1953, de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), una organización que desde hace más de siete décadas vela por los derechos de los trabajadores del sector. Y este año, la efeméride encuentra al gremio con un logro reciente, ya que alcanzó un nuevo acuerdo paritario para la rama extractiva que eleva los haberes en un 11% acumulativo hasta diciembre, junto con un adicional especial del 20% sobre los básicos. Un alivio, aunque moderado, en un contexto económico que no da tregua.

Más allá de los números, el incremento refleja la persistencia de una política gremial orientada a sostener el poder adquisitivo en medio de la inflación.

En el NOA, la minería se ha convertido en sinónimo de desarrollo regional. En los últimos años, la actividad no solo generó empleo directo e indirecto, sino que también impulsó inversiones en infraestructura, transporte y energía. Los nuevos proyectos de litio y cobre trajeron aire fresco a las economías locales.

Sin embargo, no todo es bonanza. Las voces del sector reconocen que la actividad atraviesa un momento de incertidumbre. La falta de obra pública, la caída de la demanda interna y la inestabilidad macroeconómica afectan especialmente a las canteras de cal y piedra, donde la reducción de personal y el freno productivo se sienten con fuerza. En muchos casos, los trabajadores ven cómo la productividad se sostiene a costa de menos manos, y eso genera preocupación.

Hoy la preocupación pasa en gran medida por preservar los puestos de trabajo y que se garanticen condiciones dignas en un contexto donde la inversión privada se retrae y el financiamiento se encarece.

Aun así, los trabajadores mineros del NOA siguen de pie. Con orgullo, capacitación y compromiso, sostienen una tarea que combina esfuerzo físico, conocimiento técnico y una relación íntima con la tierra. Son los que entienden que de la minería no solo salen minerales, también salen oportunidades, educación, futuro.

En este Día del Trabajador Minero, el homenaje se multiplica desde cada campamento y en cada planta. Porque detrás de cada tonelada extraída, hay historias de sacrificio, compañerismo y esperanza. Y aunque los desafíos sean grandes, la minería argentina, especialmente la del norte, sigue siendo una apuesta firme al desarrollo sostenible, a la soberanía productiva y a la dignidad del trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.