
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Fernanda Ávila se refirió al potencial exportador que tiene el sector, el impacto regional que genera y resaltó el rol clave que puede jugar el país en la transición energética.
Argentina31/07/2023Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación, se refirió al potencial exportador que tiene el sector, el impacto regional que genera y resaltó el rol clave que puede jugar el país en la transición energética.
“El año pasado, las exportaciones mineras en Argentina alcanzaron los u$s3.800 millones, que representa un 4% de las exportaciones totales que tuvo el país el año pasado. Si bien parece un número relativamente menor, se ve un crecimiento. Porque fue nuestro mejor resultado exportador desde 2012. Hay un crecimiento de la minería, apalancado fundamentalmente por el desarrollo del litio. Y tenemos un gran potencial hacia delante.
Algo importante de la minería es que, más allá de los proyectos que se desarrollan, es estructuralmente superavitaria. Desde 2003 hasta la fecha, nunca uso más dólares de los que exportó. Esto quiere decir que la minería genera los dólares que el país necesita y apalanca el desarrollo de otras industrias que utilizan los dólares de la minería. Es una industria que va a ser la palanca del desarrollo para el país hacia el futuro. Va a ser central para resolver parte de los problemas que tiene la Argentina”, destacó.
Para continuar por la senda de crecimiento, es vital que las inversiones se consoliden. Y ese, señaló Ávila, “es uno de los trabajos que viene realizando el Gobierno”.
“Hay que entender que la minería implica inversiones de muy alto riesgo, de mucho dinero, que tardan tiempo en desarrollarse, por eso tiene que haber una mirada coordinada. Porque además de generar divisas, generan empleo. Hoy estamos en récord histórico de empleos que genera la minería. Hemos llegado en términos directos, a casi 38.000 puestos de trabajo. Eso es muy relevante”, destacó.
En ese marco, al subrayar el potencial exportador del sector, la secretaria de Minería sostuvo: “Nuestras proyecciones indican que para 2030 Argentina podría estar exportando u$s18.000 millones. Para eso, necesitas tener una política ordenada, porque es un desafío. Y acá contabilizamos que cuatro de los siete proyectos de cobre que están en desarrollo, tienen que estar operativos".
"El cobre y el litio son dos minerales que Argentina tiene en abundancia, son centrales en la transición energética. Eso nos coloca en una ventana de oportunidades para poder desarrollar nuestro potencial”.
Pero, más allá del furor por el litio y el cobre, Ávila analizó la importancia del oro y la plata: “El complejo exportador de Argentina está fundamentalmente apalancado en el oro y la plata: el 78% de nuestras exportaciones el año pasado fueron de oro y plata. Lograr que esos proyectos se mantengan también es importante. En ese sentido, hay algunos proyectos que están maduros, que necesitan más inversión para mantener su vida útil, entonces hay un desafío para el Estado para que los proyectos de oro y plata puedan seguir desarrollándose”.
Finalmente, hizo mención a un tema que suele ser debatido en torno a la minería: la sustentabilidad. “Siempre se discute si la minería puede ser sustentable. Creo que no hay discusión al respecto, claro que puede serlo. Hay muchos países que lograron desarrollar una minería que fue un factor de crecimiento para sus países. Eso es una prueba de que Argentina puede seguir ese mismo rumbo.
Ambito
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.