
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Fernanda Ávila se refirió al potencial exportador que tiene el sector, el impacto regional que genera y resaltó el rol clave que puede jugar el país en la transición energética.
Argentina31/07/2023Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación, se refirió al potencial exportador que tiene el sector, el impacto regional que genera y resaltó el rol clave que puede jugar el país en la transición energética.
“El año pasado, las exportaciones mineras en Argentina alcanzaron los u$s3.800 millones, que representa un 4% de las exportaciones totales que tuvo el país el año pasado. Si bien parece un número relativamente menor, se ve un crecimiento. Porque fue nuestro mejor resultado exportador desde 2012. Hay un crecimiento de la minería, apalancado fundamentalmente por el desarrollo del litio. Y tenemos un gran potencial hacia delante.
Algo importante de la minería es que, más allá de los proyectos que se desarrollan, es estructuralmente superavitaria. Desde 2003 hasta la fecha, nunca uso más dólares de los que exportó. Esto quiere decir que la minería genera los dólares que el país necesita y apalanca el desarrollo de otras industrias que utilizan los dólares de la minería. Es una industria que va a ser la palanca del desarrollo para el país hacia el futuro. Va a ser central para resolver parte de los problemas que tiene la Argentina”, destacó.
Para continuar por la senda de crecimiento, es vital que las inversiones se consoliden. Y ese, señaló Ávila, “es uno de los trabajos que viene realizando el Gobierno”.
“Hay que entender que la minería implica inversiones de muy alto riesgo, de mucho dinero, que tardan tiempo en desarrollarse, por eso tiene que haber una mirada coordinada. Porque además de generar divisas, generan empleo. Hoy estamos en récord histórico de empleos que genera la minería. Hemos llegado en términos directos, a casi 38.000 puestos de trabajo. Eso es muy relevante”, destacó.
En ese marco, al subrayar el potencial exportador del sector, la secretaria de Minería sostuvo: “Nuestras proyecciones indican que para 2030 Argentina podría estar exportando u$s18.000 millones. Para eso, necesitas tener una política ordenada, porque es un desafío. Y acá contabilizamos que cuatro de los siete proyectos de cobre que están en desarrollo, tienen que estar operativos".
"El cobre y el litio son dos minerales que Argentina tiene en abundancia, son centrales en la transición energética. Eso nos coloca en una ventana de oportunidades para poder desarrollar nuestro potencial”.
Pero, más allá del furor por el litio y el cobre, Ávila analizó la importancia del oro y la plata: “El complejo exportador de Argentina está fundamentalmente apalancado en el oro y la plata: el 78% de nuestras exportaciones el año pasado fueron de oro y plata. Lograr que esos proyectos se mantengan también es importante. En ese sentido, hay algunos proyectos que están maduros, que necesitan más inversión para mantener su vida útil, entonces hay un desafío para el Estado para que los proyectos de oro y plata puedan seguir desarrollándose”.
Finalmente, hizo mención a un tema que suele ser debatido en torno a la minería: la sustentabilidad. “Siempre se discute si la minería puede ser sustentable. Creo que no hay discusión al respecto, claro que puede serlo. Hay muchos países que lograron desarrollar una minería que fue un factor de crecimiento para sus países. Eso es una prueba de que Argentina puede seguir ese mismo rumbo.
Ambito
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.