
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Fernanda Ávila se refirió al potencial exportador que tiene el sector, el impacto regional que genera y resaltó el rol clave que puede jugar el país en la transición energética.
Argentina31/07/2023Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación, se refirió al potencial exportador que tiene el sector, el impacto regional que genera y resaltó el rol clave que puede jugar el país en la transición energética.
“El año pasado, las exportaciones mineras en Argentina alcanzaron los u$s3.800 millones, que representa un 4% de las exportaciones totales que tuvo el país el año pasado. Si bien parece un número relativamente menor, se ve un crecimiento. Porque fue nuestro mejor resultado exportador desde 2012. Hay un crecimiento de la minería, apalancado fundamentalmente por el desarrollo del litio. Y tenemos un gran potencial hacia delante.
Algo importante de la minería es que, más allá de los proyectos que se desarrollan, es estructuralmente superavitaria. Desde 2003 hasta la fecha, nunca uso más dólares de los que exportó. Esto quiere decir que la minería genera los dólares que el país necesita y apalanca el desarrollo de otras industrias que utilizan los dólares de la minería. Es una industria que va a ser la palanca del desarrollo para el país hacia el futuro. Va a ser central para resolver parte de los problemas que tiene la Argentina”, destacó.
Para continuar por la senda de crecimiento, es vital que las inversiones se consoliden. Y ese, señaló Ávila, “es uno de los trabajos que viene realizando el Gobierno”.
“Hay que entender que la minería implica inversiones de muy alto riesgo, de mucho dinero, que tardan tiempo en desarrollarse, por eso tiene que haber una mirada coordinada. Porque además de generar divisas, generan empleo. Hoy estamos en récord histórico de empleos que genera la minería. Hemos llegado en términos directos, a casi 38.000 puestos de trabajo. Eso es muy relevante”, destacó.
En ese marco, al subrayar el potencial exportador del sector, la secretaria de Minería sostuvo: “Nuestras proyecciones indican que para 2030 Argentina podría estar exportando u$s18.000 millones. Para eso, necesitas tener una política ordenada, porque es un desafío. Y acá contabilizamos que cuatro de los siete proyectos de cobre que están en desarrollo, tienen que estar operativos".
"El cobre y el litio son dos minerales que Argentina tiene en abundancia, son centrales en la transición energética. Eso nos coloca en una ventana de oportunidades para poder desarrollar nuestro potencial”.
Pero, más allá del furor por el litio y el cobre, Ávila analizó la importancia del oro y la plata: “El complejo exportador de Argentina está fundamentalmente apalancado en el oro y la plata: el 78% de nuestras exportaciones el año pasado fueron de oro y plata. Lograr que esos proyectos se mantengan también es importante. En ese sentido, hay algunos proyectos que están maduros, que necesitan más inversión para mantener su vida útil, entonces hay un desafío para el Estado para que los proyectos de oro y plata puedan seguir desarrollándose”.
Finalmente, hizo mención a un tema que suele ser debatido en torno a la minería: la sustentabilidad. “Siempre se discute si la minería puede ser sustentable. Creo que no hay discusión al respecto, claro que puede serlo. Hay muchos países que lograron desarrollar una minería que fue un factor de crecimiento para sus países. Eso es una prueba de que Argentina puede seguir ese mismo rumbo.
Ambito
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.