
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Familias del norte de Fiambalá recibieron hoy sus viviendas propias que fueron construidas con fondos del fideicomiso de regalías mineras de la provincia.
Catamarca10/07/2023El gobernador Raúl Jalil, acompañado por la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, y el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz, hizo entrega de las llaves a sus beneficiarios, que gozarán de las flamantes viviendas sociales.
En total se entregaron 20 nuevos hogares en las localidades de Chuquisaca, Mesada de Zárate, Medanitos, Tatón, Punta del Agua y Saujil. Las viviendas cuentan con dormitorios, cocina-comedor, baño, una pequeña biblioteca con libros del Programa Libros y Casas del Ministerio de Cultura de la Nación y terminaciones completas.
Esta entrega forma parte de un Plan Habitacional que se lleva adelante con los fondos del fideicomiso de regalías mineras, a través del cual están proyectadas 110 viviendas en Antofagasta de la Sierra, El Peñón, Belén, Andalgalá y 20 baños para la comunidad de Antofalla.
El Gobernador resaltó la importancia de la política minera provincial para la concreción de obras que benefician a las comunidades. “Cuando decimos que la minería debe impactar en mejorar la calidad vida de las comunidades, nos referimos a esto: a que más familias, que de otra manera no hubieran podido tener su hogar propio, tengan su casa gracias a los fondos que deja la minería”.
En este sentido, Raúl sostuvo que “seguimos trabajando para que los fondos mineros mejoren la vida de los habitantes del Oeste catamarqueño”, y recordó que gracias a estos fondos se han hecho posibles nuevos caminos y rutas, viviendas, obras de agua, energía y saneamiento, entre otras obras en los distintos departamentos de esta región.
“Agradecemos al Gobernador y a la doctora Paulón por estas hermosas viviendas que se están entregando hoy. Felicitar a las familias que las están recibiendo, es la primera vez en la vida que se ve esto en nuestro pueblo”, sostuvo Ramón Morales, delegado municipal de Mesada de Zárate.
Ramona del Valle Sinchez, vecina de Punta del Agua, visiblemente emocionada manifestó: “esta vivienda era mi sueño. Tengo 3 hijos y poder tener mi casa era lo que más deseaba. Quiero agradecer al señor Gobernador, a la intendenta, esto es algo muy grande para nosotros”.
Un momento emocionante se vivió en Saujil, donde la pequeña Claudia Fernández leyó una breve carta de agradecimiento en nombre de su familia, tras la entrega de la vivienda. “Gracias por hacer posible este gran sueño de la casa propia. Estará colmada de amor de nuestros padres y hermanos, será nuestro hogar propio. Gracias a los que lo hicieron posible, Dios los bendiga con mucha salud y felicidad”, dijo.
También participaron de la entrega el intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega; director Provincial de Viviendas y Ejecución de Obras, Martín Gómez; el diputado provincial, Eduardo Andrada, entre otras autoridades.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.