
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Salta10/07/2025Salta avanza en su proyecto de conectividad e infraestructura regional gracias a un crédito internacional de 100 millones de dólares, que permitirá desarrollar obras clave en el marco del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio. El detalle de esta operatoria fue presentado en una reunión ampliada de la Comisión de Economía del Senado provincial, donde también se debatió la necesidad de contar con la autorización legislativa correspondiente para concretar el financiamiento.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, encabezó la exposición técnica junto a otros funcionarios del Poder Ejecutivo. Explicó que el préstamo fue gestionado ante Fonplata, organismo internacional de crédito, y contempla una ejecución de obras durante los primeros cinco años, dentro de un plazo total de 20 años. Entre las intervenciones previstas se destacan:
-Pavimentación de tramos estratégicos como la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24 (camino a Colón), el by pass de Campo Quijano y la autopista hacia El Carril.
-Obras de agua y saneamiento en la Puna salteña, en localidades como San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande.
-Modernización de los sistemas de fiscalización y control vinculados a las actividades minera, fiscal y aduanera mediante incorporación de tecnología de última generación.
Dib Ashur remarcó que este crédito es posible gracias al sólido equilibrio fiscal de la Provincia, que desde 2019 hasta mayo de 2025 redujo su deuda externa en 268 millones de dólares, pasando de 640 a 372 millones.
El gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, brindó precisiones sobre los proyectos hídricos en la región de la Puna, que incluyen 22 km de redes de agua potable, 27 km de cloacas y nuevas plantas de tratamiento de efluentes.
Por su parte, Liliana Corona, secretaria de Financiamiento y Planificación Internacional, señaló que además del crédito Fonplata, Salta mantiene negociaciones con el Banco Mundial y el BID para ampliar la cobertura de infraestructura vial en la Ruta Nacional 51 y otras zonas clave del corredor.
Debate legislativo sobre el alcance del financiamiento
Durante la sesión, los senadores realizaron consultas sobre los plazos de ejecución, las condiciones financieras del préstamo y la inclusión de nuevas obras en futuros paquetes de financiamiento.
-El senador Leopoldo Salva se interesó por los tiempos de obra en la Puna, ante lo cual Dib Ashur explicó que se espera tener el proyecto ejecutivo de la RN51 para fin de año, una vez superados los trámites de aprobación ante Nación y los organismos internacionales.
-En respuesta al senador Juan Cruz Curá, el ministro aseguró que Salta accedió a una tasa de financiamiento blanda (soft loan).
-A su vez, el senador Walter Wayar consultó sobre los mecanismos de repago, y Corona respondió que se evalúan esquemas de articulación público-privada y reintegro con recursos generados por las obras.
-El senador Enrique Cornejo mencionó la obra de la playa de transferencia de cargas del Nodo Logístico de Güemes, incluida en las futuras gestiones ante el Banco Mundial y el BID.
Otros senadores, como Gonzalo Caro Dávalos y Dani Nolasco, solicitaron información sobre la autopista a El Carril y el estado de la Ruta Nacional 40, respectivamente. Las autoridades confirmaron que ambos proyectos están contemplados, y que en el caso de la RN40 se trata de compromisos asumidos por el gobierno nacional.
Finalmente, el vicegobernador Antonio Marocco cuestionó la burocracia que enfrentan las provincias para acceder al financiamiento internacional, y destacó el esfuerzo de Salta por sortear estos obstáculos. “Este es el momento de empezar a construir un país verdaderamente federal”, expresó.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.