
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
Santa Cruz18/05/2025
Salta Mining
















Representantes de la compañía Cerro Vanguardia S.A. presentaron los progresos de su Plan de Cierre de Minas ante funcionarios del Gobierno de Santa Cruz, cumpliendo con las normativas establecidas por la legislación vigente. Aunque el yacimiento aún tiene una vida útil considerable, la ley exige que las empresas mineras desarrollen y actualicen estos planes desde el inicio de sus operaciones.






La reunión contó con la participación de autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minería. El encuentro fue encabezado por Pedro Tiberi, subsecretario de Geología y Minería, junto a Paola Pavanello, subsecretaria Letrada, y otros miembros del equipo técnico.
Por parte de Cerro Vanguardia, los encargados de brindar el informe fueron Mario Brandan, gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente; Agustín Del Castillo, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicaciones Externas; Fernando Salomone, jefe de Medio Ambiente; y Pablo Rossi, jefe de Relaciones Comunitarias.
Durante la presentación, los ejecutivos de la empresa compartieron los lineamientos de lo que será la Sexta Declaratoria de Impacto Ambiental, además de detallar los avances en el Plan de Cierre de Minas, en cumplimiento de la Ley 3751 y su decreto reglamentario. En ese contexto, destacaron una novedad organizativa clave: la creación de una Vicepresidencia específica para desarrollar este plan de trabajo, abarcando aspectos sociales, financieros y técnicos, según informaron durante la exposición.
Desde la Secretaría de Minería, se remarcó la necesidad de incorporar instancias de participación ciudadana, con el objetivo de que las comunidades locales puedan aportar su visión y experiencia. Estos insumos serían integrados al plan final, permitiendo el diseño de un perfil productivo post-minería para la región, con foco en la sostenibilidad social y ambiental tras la finalización de las actividades extractivas.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.



