
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
Santa Cruz18/05/2025Representantes de la compañía Cerro Vanguardia S.A. presentaron los progresos de su Plan de Cierre de Minas ante funcionarios del Gobierno de Santa Cruz, cumpliendo con las normativas establecidas por la legislación vigente. Aunque el yacimiento aún tiene una vida útil considerable, la ley exige que las empresas mineras desarrollen y actualicen estos planes desde el inicio de sus operaciones.
La reunión contó con la participación de autoridades de la Secretaría de Estado de Minería, organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minería. El encuentro fue encabezado por Pedro Tiberi, subsecretario de Geología y Minería, junto a Paola Pavanello, subsecretaria Letrada, y otros miembros del equipo técnico.
Por parte de Cerro Vanguardia, los encargados de brindar el informe fueron Mario Brandan, gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente; Agustín Del Castillo, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicaciones Externas; Fernando Salomone, jefe de Medio Ambiente; y Pablo Rossi, jefe de Relaciones Comunitarias.
Durante la presentación, los ejecutivos de la empresa compartieron los lineamientos de lo que será la Sexta Declaratoria de Impacto Ambiental, además de detallar los avances en el Plan de Cierre de Minas, en cumplimiento de la Ley 3751 y su decreto reglamentario. En ese contexto, destacaron una novedad organizativa clave: la creación de una Vicepresidencia específica para desarrollar este plan de trabajo, abarcando aspectos sociales, financieros y técnicos, según informaron durante la exposición.
Desde la Secretaría de Minería, se remarcó la necesidad de incorporar instancias de participación ciudadana, con el objetivo de que las comunidades locales puedan aportar su visión y experiencia. Estos insumos serían integrados al plan final, permitiendo el diseño de un perfil productivo post-minería para la región, con foco en la sostenibilidad social y ambiental tras la finalización de las actividades extractivas.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
Durante el encuentro se expusieron los avances, abordando temas clave como abastecimiento, recursos humanos, medio ambiente, relaciones comunitarias, exploración e hidrogeología.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Municipalidad de Salta fue parte de la creación de la Asociación Bioceánica de Municipios, que fortalece la cooperación entre Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.