
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Catamarca20/04/2025Durante una gira oficial por los Estados Unidos, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo un encuentro de alto nivel con directivos de la multinacional minera Río Tinto Lithium, en la ciudad de Nueva York. La reunión, celebrada en la sede corporativa de la compañía, tuvo como principales interlocutores al CEO global Paul Graves y a Paula Uribe, responsable de Asuntos Externos para América Latina.
El encuentro contó además con la presencia del cónsul general argentino en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y sirvió como espacio para revisar el progreso de las inversiones que la firma ejecuta en Catamarca, una de las provincias con mayor proyección en el desarrollo del litio en Argentina.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue el proyecto "Sal de Vida", recientemente presentado en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Con una inversión confirmada de USD 638 millones, Río Tinto busca expandir su presencia en el país y consolidar a Catamarca como un nodo clave en la cadena global de suministro de litio.
Además, se abordaron aspectos vinculados a infraestructura y logística, en especial la pavimentación de la Ruta Provincial N°43, que conecta Antofagasta de la Sierra con el límite provincial con Salta. Esta obra, estratégica para la actividad minera, cuenta con financiamiento complementario de las empresas del sector, más allá de los aportes establecidos por ley en concepto de regalías.
Con estos avances, Catamarca sigue afianzándose como uno de los territorios más atractivos para la inversión minera sostenible, en un contexto internacional que demanda cada vez más recursos críticos para la transición energética.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.