
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Este crecimiento se atribuye a la expansión de sus operaciones clave en Fénix (Catamarca) y Olaroz (Jujuy).
Argentina05/03/2025Arcadium Lithium, el gigante del litio con fuerte presencia en Argentina, anunció un 2024 de logros significativos, marcando un récord de producción y avanzando hacia su adquisición por parte de Río Tinto. La empresa reportó un aumento del 20% en su producción combinada de litio en Argentina, alcanzando las 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio.
Este crecimiento se atribuye a la expansión de sus operaciones clave en Fénix (Catamarca) y Olaroz (Jujuy). En Fénix, la puesta en marcha de la expansión 1A alcanzó una capacidad de 10.000 toneladas anuales, mientras que en Olaroz, la fase II completó su puesta en marcha, avanzando hacia una producción de 25.000 toneladas anuales.
Además, Arcadium Lithium avanza en el proyecto Sal de Vida en Catamarca y se prepara para reanudar la expansión Fénix 1B. Estos proyectos subrayan el compromiso de la empresa con el crecimiento continuo en la región.
El hito más importante es la adquisición de Arcadium Lithium por parte de Río Tinto, programada para el 6 de marzo de 2025. Esta fusión estratégica permitirá a Arcadium expandir su alcance global, acceder a nuevos recursos y tecnologías, y fortalecer su posición como líder en la industria del litio.
"La combinación con Río Tinto permitirá a Arcadium Lithium expandir su cartera de activos y su capacidad de producción a escala global. Los proyectos conjuntos en Argentina, Australia y otros países clave ofrecerán una oportunidad para maximizar la eficiencia operativa y acelerar el crecimiento en el mercado del litio", explicó la empresa en un comunicado.
A pesar de la caída de los precios del litio en 2024, Arcadium Lithium mantuvo su liderazgo gracias a la optimización de sus procesos de producción y la expansión de sus capacidades. La demanda de litio sigue siendo alta, impulsada por la creciente industria de vehículos eléctricos y energías renovables, lo que augura un futuro prometedor para la empresa.
La fusión con Río Tinto no solo impulsará el crecimiento de Arcadium Lithium, sino que también contribuirá a la transición energética global y al desarrollo de tecnologías sostenibles en la producción de litio.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.