
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
Corredor Minero19/02/2025Las intensas lluvias que azotan la región han puesto en jaque la infraestructura vial y ferroviaria en la Quebrada del Toro, generando un grave riesgo para la conectividad del corredor minero. La crecida del río Blanco, que arrastró grandes cantidades de sedimentos, piedras y ramas desde las altas cumbres, amenaza con bloquear el puente ferroviario del ramal C-14, fundamental para el transporte de insumos y productos desde y hacia la Puna salteña.
El material acumulado redujo drásticamente la distancia entre el puente y el cauce, pasando de casi cuatro metros en condiciones normales a apenas 60 centímetros. Este alarmante descenso no solo pone en peligro la estructura ferroviaria, sino también la transitabilidad de la ruta nacional 51, vía clave para la logística minera y el abastecimiento de las comunidades de la región.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona. En sectores de la ruta 51, diversos arroyos ya han interrumpido el paso en reiteradas ocasiones, y si no se toman medidas urgentes en el puente ferroviario del ramal C-14, el colapso podría dejar incomunicada a la región.
"Nunca vimos el agua tan cerca de las vías. El barro y las ramas se acumulan día tras día, y hasta ahora no se ha hecho nada concreto para evitar que esto termine bloqueando el puente", alertó un vecino de la zona del río Blanco. La situación ya generó inconvenientes en enero, cuando una crecida dejó intransitable un puente menor en la zona.
La falta de mantenimiento y de obras preventivas agravaron la acumulación de sedimentos con el paso de los años, afectando el normal escurrimiento del río y aumentando el riesgo de desbordes e interrupciones en la infraestructura clave. Las autoridades y empresas mineras que dependen del corredor deberán evaluar rápidamente estrategias de mitigación para evitar un colapso en la conectividad de esta región estratégica.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.