
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El curso, que se dicta presencial en la ciudad de Andalgalá, o bajo modalidad "In Situ" en empresas, está dirigido a conductores que ya posean experiencia en el manejo de vehículos doble tracción (4x4).
Catamarca14/01/2025El manejo defensivo es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad en cualquier entorno de conducción, especialmente en condiciones extremas como las de alta montaña. Esta técnica fomenta una actitud proactiva al volante, anticipándose a posibles riesgos, como cambios bruscos en las condiciones del terreno, fallos mecánicos o errores de otros conductores. Además, permite optimizar el uso del vehículo, reduciendo el desgaste y mejorando el rendimiento en situaciones desafiantes. Practicar el manejo defensivo no solo protege a los ocupantes del vehículo, sino que también minimiza el impacto ambiental y promueve una conducción más responsable y consciente.
La consultora ASSA Group, especializada en formación para condiciones extremas, ha presentado su Curso de Manejo Defensivo y Doble Tracción para Alta Montaña, diseñado para capacitar a conductores en técnicas de conducción segura en terrenos de alta montaña.
El curso, que se dicta en la ciudad de Andalgalá, Catamarca, o bajo modalidad "In Situ" en otras localidades, está dirigido a conductores que ya posean experiencia en el manejo de vehículos doble tracción (4x4) y licencia nacional. Su enfoque no es enseñar a conducir vehículos (camionetas) tracción simple ni doble, sino optimizar las capacidades de los vehículos 4x4 y minimizar riesgos en condiciones adversas.
Lo que enseñan en el curso son las técnicas de manejo defensivo y como aprovechar al máximo las bondades y limitaciones que ofrecen este tipo de vehículos al transitar por caminos de la alta montaña a efectos de no cometer errores que podrían generar un incidente.
Detalles del curso:
Para consultas o inscripciones, comunicarse al teléfono 3835-435742 o por correo electrónico a [email protected].
La seguridad al volante en condiciones extremas no es solo una habilidad, sino una necesidad en la alta montaña. Este curso busca formar conductores preparados para afrontar los desafíos de estos entornos únicos.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.