
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El Ministerio de Minería ha lanzado un ambicioso programa dirigido a las comunidades de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y el Norte de Belén, con el objetivo de capacitar a los habitantes de estas áreas sobre la supervisión de actividades mineras y el monitoreo ambiental del agua.
Catamarca24/10/2024El ministro de Minería, Marcelo Murúa Palacio, y el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas de Catamarca, Daniel Moreno, han suscrito un acuerdo para el "Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social". Este programa, respaldado por el Consejo Federal de Inversiones, busca optimizar la labor del ministerio como ente regulador de la minería, dando continuidad a una formación integral para las comunidades que rodean los proyectos mineros.
Este programa es una extensión de la fase I del Programa de Desarrollo Minero en Comunidades, que se llevó a cabo entre 2022 y 2023, también financiado por el CFI y ejecutado por el Colegio de Geólogos de Catamarca. La iniciativa tiene como meta preparar a las comunidades para participar activamente en el control de los procesos de monitoreo ambiental, especialmente en el área de calidad del agua. Además, se fortalecerán los Centros de Control Minero Ambiental, integrando a estudiantes avanzados de carreras afines como pasantes para enriquecer sus experiencias prácticas.
Las capacitaciones se impartirán en las mencionadas localidades y abarcarán temas como la observación del medio ambiente y la recopilación de datos para el monitoreo ambiental. También se ofrecerá una capacitación adicional en el Norte de Belén sobre Monitoreo Ambiental Participativo Comunitario, que incluirá la toma de muestras y la evaluación de resultados de laboratorio, reforzando así las actividades del Departamento Geoquímica Ambiental del Ministerio.
La inauguración del programa tuvo lugar el 18 de octubre en Andalgalá, con la presencia de la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, y la responsable de los Centros de Control Minero Ambiental, María Noe Figueroa, así como representantes del Colegio de Ingenieros de Minas de Catamarca. Durante esta jornada, se llevaron a cabo las primeras sesiones de capacitación, a las que asistieron 63 participantes de la comunidad local. La jornada incluyó un módulo teórico sobre Relevamiento y Resguardo de Información para Monitoreos Ambientales, impartido por Yazmin Tarifa, y una sesión práctica sobre el uso de herramientas topográficas.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.