
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
El Ministerio de Minería ha lanzado un ambicioso programa dirigido a las comunidades de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y el Norte de Belén, con el objetivo de capacitar a los habitantes de estas áreas sobre la supervisión de actividades mineras y el monitoreo ambiental del agua.
Catamarca24/10/2024El ministro de Minería, Marcelo Murúa Palacio, y el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas de Catamarca, Daniel Moreno, han suscrito un acuerdo para el "Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social". Este programa, respaldado por el Consejo Federal de Inversiones, busca optimizar la labor del ministerio como ente regulador de la minería, dando continuidad a una formación integral para las comunidades que rodean los proyectos mineros.
Este programa es una extensión de la fase I del Programa de Desarrollo Minero en Comunidades, que se llevó a cabo entre 2022 y 2023, también financiado por el CFI y ejecutado por el Colegio de Geólogos de Catamarca. La iniciativa tiene como meta preparar a las comunidades para participar activamente en el control de los procesos de monitoreo ambiental, especialmente en el área de calidad del agua. Además, se fortalecerán los Centros de Control Minero Ambiental, integrando a estudiantes avanzados de carreras afines como pasantes para enriquecer sus experiencias prácticas.
Las capacitaciones se impartirán en las mencionadas localidades y abarcarán temas como la observación del medio ambiente y la recopilación de datos para el monitoreo ambiental. También se ofrecerá una capacitación adicional en el Norte de Belén sobre Monitoreo Ambiental Participativo Comunitario, que incluirá la toma de muestras y la evaluación de resultados de laboratorio, reforzando así las actividades del Departamento Geoquímica Ambiental del Ministerio.
La inauguración del programa tuvo lugar el 18 de octubre en Andalgalá, con la presencia de la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, y la responsable de los Centros de Control Minero Ambiental, María Noe Figueroa, así como representantes del Colegio de Ingenieros de Minas de Catamarca. Durante esta jornada, se llevaron a cabo las primeras sesiones de capacitación, a las que asistieron 63 participantes de la comunidad local. La jornada incluyó un módulo teórico sobre Relevamiento y Resguardo de Información para Monitoreos Ambientales, impartido por Yazmin Tarifa, y una sesión práctica sobre el uso de herramientas topográficas.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.