
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El Ministerio de Minería ha lanzado un ambicioso programa dirigido a las comunidades de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y el Norte de Belén, con el objetivo de capacitar a los habitantes de estas áreas sobre la supervisión de actividades mineras y el monitoreo ambiental del agua.
Catamarca24/10/2024El ministro de Minería, Marcelo Murúa Palacio, y el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas de Catamarca, Daniel Moreno, han suscrito un acuerdo para el "Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social". Este programa, respaldado por el Consejo Federal de Inversiones, busca optimizar la labor del ministerio como ente regulador de la minería, dando continuidad a una formación integral para las comunidades que rodean los proyectos mineros.
Este programa es una extensión de la fase I del Programa de Desarrollo Minero en Comunidades, que se llevó a cabo entre 2022 y 2023, también financiado por el CFI y ejecutado por el Colegio de Geólogos de Catamarca. La iniciativa tiene como meta preparar a las comunidades para participar activamente en el control de los procesos de monitoreo ambiental, especialmente en el área de calidad del agua. Además, se fortalecerán los Centros de Control Minero Ambiental, integrando a estudiantes avanzados de carreras afines como pasantes para enriquecer sus experiencias prácticas.
Las capacitaciones se impartirán en las mencionadas localidades y abarcarán temas como la observación del medio ambiente y la recopilación de datos para el monitoreo ambiental. También se ofrecerá una capacitación adicional en el Norte de Belén sobre Monitoreo Ambiental Participativo Comunitario, que incluirá la toma de muestras y la evaluación de resultados de laboratorio, reforzando así las actividades del Departamento Geoquímica Ambiental del Ministerio.
La inauguración del programa tuvo lugar el 18 de octubre en Andalgalá, con la presencia de la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, y la responsable de los Centros de Control Minero Ambiental, María Noe Figueroa, así como representantes del Colegio de Ingenieros de Minas de Catamarca. Durante esta jornada, se llevaron a cabo las primeras sesiones de capacitación, a las que asistieron 63 participantes de la comunidad local. La jornada incluyó un módulo teórico sobre Relevamiento y Resguardo de Información para Monitoreos Ambientales, impartido por Yazmin Tarifa, y una sesión práctica sobre el uso de herramientas topográficas.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.