
Mendoza avanza en el control ambiental minero con la creación de la UGA
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
Desde el Ministerio de Energía y Ambiente se puso en marcha el proceso, un sello de calidad reconocido en todo el mundo. Lo lleva adelante en conjunto con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo.
Mendoza21/10/2024La Dirección de Minería comenzó con la capacitación del personal para la obtención del estándar ISO 9001, establecido a nivel mundial para garantizar un sello de calidad. Este camino, iniciado en julio 2024 por el Ministerio de Energía y Ambiente con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo, incluye la formación intensiva en los principios y prácticas de gestión de calidad.
La capacitación del personal es un requisito indispensable para obtener la certificación ISO 9001:2015. La norma considera que las personas competentes son aquellas que cumplen con los requisitos de formación, educación, habilidades y experiencia que la empresa establece para cada puesto.
De hecho, esta capacitación debe realizarse según estándares establecidos y cumpliendo estos pasos:
• Determinar la competencia del personal involucrado en el desempeño y eficacia del sistema de gestión de calidad.
• Asegurarse de que las personas sean competentes, basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas.
Además, se realiza una revisión integral de los procedimientos internos, aumentando la confianza de las empresas mineras y los inversores en la gestión de los recursos.
“La eficiencia y la transparencia operativa traen aparejado un beneficio sistemático. En definitiva, agilizan la iniciativa del desarrollo sostenible en la industria minera en la provincia de Mendoza”, había explicado el director de Minería, Jerónimo Shantal, cuando se anunció el comienzo de este proceso, que demora aproximadamente un año.
¿Qué beneficios tiene?
Los objetivos de esta presentación para que Mendoza obtenga la certificación, sobre todo para minería de primera y segunda categoría, son:
Mejora continua: Implementar un sistema de gestión de calidad que promueva la mejora continua de los procesos de exploración minera, asegurando así la eficiencia y efectividad en todas las operaciones.
Satisfacción del productor: Garantizar que las actividades de exploración cumplan consistentemente con los requisitos y expectativas de todos los interesados, incluyendo comunidades locales, empresas mineras y organismos reguladores en un marco de sostenibilidad.
Transparencia y eficiencia: Asegurar que todos los procedimientos y operaciones de la Dirección de Minería sean transparentes, eficientes y cumplan con los más altos estándares de calidad internacional.
¿Cómo es el proceso de certificación ISO?
El estándar ISO 9001 garantiza un sello de calidad reconocido mundialmente. El proceso de certificación tiene varias etapas críticas, incluyendo:
• Diagnóstico Inicial: Evaluación detallada de los procesos actuales y la identificación de áreas de mejora.
• Capacitación del Personal: Formación intensiva del personal en los principios y prácticas de gestión de calidad según ISO 9001:2015, que comienzan a llevarse adelante.
• Implementación de Procesos: Desarrollo e implementación de nuevos procedimientos y políticas alineados con los requisitos de la norma.
Auditorías Internas y Externas: Realización de auditorías internas y preparación para la auditoría externa final que validará la conformidad con los estándares ISO.
Los beneficios:
• Mayor Credibilidad y Confianza: Una certificación reconocida internacionalmente aumentará la confianza de las empresas mineras y los inversores en la gestión de los recursos mineros de la provincia.
• Eficiencia y transparencia Operativa: Procesos más eficientes y menos desperdicio de recursos, lo cual contribuirá a una mejor administración de los recursos de la provincia y una eficiencia en cuantos a los controles legales y ambientales.
• Sostenibilidad: Un enfoque sistemático en la gestión de calidad que apoyará las iniciativas de desarrollo sostenible en la industria minera y en el desarrollo de la matriz productiva de la Provincia.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.