
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Desde el Ministerio de Energía y Ambiente se puso en marcha el proceso, un sello de calidad reconocido en todo el mundo. Lo lleva adelante en conjunto con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo.
Mendoza21/10/2024La Dirección de Minería comenzó con la capacitación del personal para la obtención del estándar ISO 9001, establecido a nivel mundial para garantizar un sello de calidad. Este camino, iniciado en julio 2024 por el Ministerio de Energía y Ambiente con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo, incluye la formación intensiva en los principios y prácticas de gestión de calidad.
La capacitación del personal es un requisito indispensable para obtener la certificación ISO 9001:2015. La norma considera que las personas competentes son aquellas que cumplen con los requisitos de formación, educación, habilidades y experiencia que la empresa establece para cada puesto.
De hecho, esta capacitación debe realizarse según estándares establecidos y cumpliendo estos pasos:
• Determinar la competencia del personal involucrado en el desempeño y eficacia del sistema de gestión de calidad.
• Asegurarse de que las personas sean competentes, basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas.
Además, se realiza una revisión integral de los procedimientos internos, aumentando la confianza de las empresas mineras y los inversores en la gestión de los recursos.
“La eficiencia y la transparencia operativa traen aparejado un beneficio sistemático. En definitiva, agilizan la iniciativa del desarrollo sostenible en la industria minera en la provincia de Mendoza”, había explicado el director de Minería, Jerónimo Shantal, cuando se anunció el comienzo de este proceso, que demora aproximadamente un año.
¿Qué beneficios tiene?
Los objetivos de esta presentación para que Mendoza obtenga la certificación, sobre todo para minería de primera y segunda categoría, son:
Mejora continua: Implementar un sistema de gestión de calidad que promueva la mejora continua de los procesos de exploración minera, asegurando así la eficiencia y efectividad en todas las operaciones.
Satisfacción del productor: Garantizar que las actividades de exploración cumplan consistentemente con los requisitos y expectativas de todos los interesados, incluyendo comunidades locales, empresas mineras y organismos reguladores en un marco de sostenibilidad.
Transparencia y eficiencia: Asegurar que todos los procedimientos y operaciones de la Dirección de Minería sean transparentes, eficientes y cumplan con los más altos estándares de calidad internacional.
¿Cómo es el proceso de certificación ISO?
El estándar ISO 9001 garantiza un sello de calidad reconocido mundialmente. El proceso de certificación tiene varias etapas críticas, incluyendo:
• Diagnóstico Inicial: Evaluación detallada de los procesos actuales y la identificación de áreas de mejora.
• Capacitación del Personal: Formación intensiva del personal en los principios y prácticas de gestión de calidad según ISO 9001:2015, que comienzan a llevarse adelante.
• Implementación de Procesos: Desarrollo e implementación de nuevos procedimientos y políticas alineados con los requisitos de la norma.
Auditorías Internas y Externas: Realización de auditorías internas y preparación para la auditoría externa final que validará la conformidad con los estándares ISO.
Los beneficios:
• Mayor Credibilidad y Confianza: Una certificación reconocida internacionalmente aumentará la confianza de las empresas mineras y los inversores en la gestión de los recursos mineros de la provincia.
• Eficiencia y transparencia Operativa: Procesos más eficientes y menos desperdicio de recursos, lo cual contribuirá a una mejor administración de los recursos de la provincia y una eficiencia en cuantos a los controles legales y ambientales.
• Sostenibilidad: Un enfoque sistemático en la gestión de calidad que apoyará las iniciativas de desarrollo sostenible en la industria minera y en el desarrollo de la matriz productiva de la Provincia.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.