
San Antonio de los Cobres será sede de un evento clave para proveedores mineros
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Buscan definiciones sobre tres temas clave para el sector. Se reunirán con el flamante secretario de Minería, Luis Lucero, el próximo jueves.
Salta27/03/2024Directivos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunieron ayer en Salta, para avanzar en una agenda federal que impulsa la promoción del desarrollo minero. Fueron recibidos la Cámara de la Minería de Salta. El encuentro tuvo lugar en la Casa Minera (Av. Bolivia 4.650), lugar en el que también funciona la Secretaría de Minería de la Provincia, a cargo de Romina Sassarini.
El encuentro tuvo lugar un día después de conocerse el nombramiento de Luis Lucero como secretario de Minería de la Nación, quien reemplazó, luego de casi dos meses de acefalía, a Flavia Royón. Precisamente, fue uno de los temas que se abordaron durante la reunión.
En el marco de la reunión, el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, recibió el llamado del propio Lucero, con quien acordaron una audiencia para el jueves de la semana próxima.
Hay tres asuntos urgentes que llevará el representante empresarial a Nación:
Se habló también sobre las tardanzas en la aprobación o tratamiento de los informes de impacto ambiental y social a las mineras. Aunque ese trámite es jurisdicción de cada provincia donde se desarrollan los proyectos mineros, la falta de resolución, que va más allá de los necesarios controles, resulta un impedimento para que lleguen las inversiones.
En el relevamiento se identificaron falencias, por ejemplo, en rutas, instalaciones ferroviarias y en el acceso a energía eléctrica. Ese trabajo será compartido a Economía de Nación.
Cacciola sostuvo que tanto para las gestiones que dependen de Nación como en los distritos mineros resulta imprescindible el acompañamientos de los gobernadores. "Es fundamental que entre todos impulsemos a la minería", dijo.
Consideró que desde el Gobierno nacional, no solo en la actual gestión, todavía "no se llega a visualizar el potencial que tiene la minería" para la economía del país. El titular de la CAEM estuvo acompañado por la directora ejecutiva de la institución, Alejandra Cardona. Y desde la Cámara de la Minería de Salta, estuvo su presidente, Simón Pérez Alsina, junto a la comisión directiva de la entidad local.
Otro tema tratado ayer fue la presentación de un relevamiento entre las mineras radicadas Salta, Catamarca y Jujuy, sobre la infraestructura existente en la zona de la Puna que comparten las tres provincias norteñas.
CAEM
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó