
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Buscan definiciones sobre tres temas clave para el sector. Se reunirán con el flamante secretario de Minería, Luis Lucero, el próximo jueves.
Salta27/03/2024Directivos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunieron ayer en Salta, para avanzar en una agenda federal que impulsa la promoción del desarrollo minero. Fueron recibidos la Cámara de la Minería de Salta. El encuentro tuvo lugar en la Casa Minera (Av. Bolivia 4.650), lugar en el que también funciona la Secretaría de Minería de la Provincia, a cargo de Romina Sassarini.
El encuentro tuvo lugar un día después de conocerse el nombramiento de Luis Lucero como secretario de Minería de la Nación, quien reemplazó, luego de casi dos meses de acefalía, a Flavia Royón. Precisamente, fue uno de los temas que se abordaron durante la reunión.
En el marco de la reunión, el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, recibió el llamado del propio Lucero, con quien acordaron una audiencia para el jueves de la semana próxima.
Hay tres asuntos urgentes que llevará el representante empresarial a Nación:
Se habló también sobre las tardanzas en la aprobación o tratamiento de los informes de impacto ambiental y social a las mineras. Aunque ese trámite es jurisdicción de cada provincia donde se desarrollan los proyectos mineros, la falta de resolución, que va más allá de los necesarios controles, resulta un impedimento para que lleguen las inversiones.
En el relevamiento se identificaron falencias, por ejemplo, en rutas, instalaciones ferroviarias y en el acceso a energía eléctrica. Ese trabajo será compartido a Economía de Nación.
Cacciola sostuvo que tanto para las gestiones que dependen de Nación como en los distritos mineros resulta imprescindible el acompañamientos de los gobernadores. "Es fundamental que entre todos impulsemos a la minería", dijo.
Consideró que desde el Gobierno nacional, no solo en la actual gestión, todavía "no se llega a visualizar el potencial que tiene la minería" para la economía del país. El titular de la CAEM estuvo acompañado por la directora ejecutiva de la institución, Alejandra Cardona. Y desde la Cámara de la Minería de Salta, estuvo su presidente, Simón Pérez Alsina, junto a la comisión directiva de la entidad local.
Otro tema tratado ayer fue la presentación de un relevamiento entre las mineras radicadas Salta, Catamarca y Jujuy, sobre la infraestructura existente en la zona de la Puna que comparten las tres provincias norteñas.
CAEM
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.