Pietroboni toma un tramo clave de la Ruta 51 para potenciar la minería del NOA

La empresa será la encargada del trayecto entre Mina La Poma y Alto Chorrillo, mientras que el Gobierno provincial prepara la licitación para el primer tramo entre San Antonio de los Cobres y Mina La Poma.

Salta15/07/2025Salta MiningSalta Mining
en_salta_vialidad_nacional_avanza_con_la_obra_de_pavimentacion_de_la_ruta_nacional_51

El desarrollo minero del norte argentino sumará un nuevo impulso logístico con la próxima pavimentación de un tramo estratégico de la Ruta Nacional 51, obra que estará a cargo de la empresa Lemiro Pablo Pietroboni S.A., una de las compañías de infraestructura más experimentadas en la región. Mientras que el Gobierno de Salta prepara la licitación Provincia para continuar con las obras en el primer tramo de la RN 51, que incluye el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma. 

En el marco del relanzamiento de las obras de esta ruta, impulsado por el Gobierno Nacional, Pietroboni anunció que será la encargada de ejecutar los trabajos entre Mina La Poma y Alto Chorrillo, en plena cordillera salteña. Se trata de 18 kilómetros de pavimentación a más de 4.475 metros sobre el nivel del mar, una intervención de alta complejidad que no solo demanda tecnología y logística especializada, sino también una ingeniería de proyecto que la firma desarrollará íntegramente.

Está previsto que las tareas comiencen en agosto de 2025, reforzando así uno de los corredores mineros más importantes del país. Este tramo forma parte del Corredor Bioceánico Norte, clave para optimizar la conectividad logística entre los yacimientos de litio, cobre, oro y plata del oeste salteño y los puertos de exportación en Chile.

El avance de esta obra tendrá un impacto directo en la operatividad y competitividad de proyectos de peso para la economía regional, como Taca Taca, de First Quantum Minerals; Rincón, de Rio Tinto; Mariana y Pastos Grandes, de Ganfeng Lithium; y Lindero, operado por Fortuna Silver Mines. Todos ellos dependen de una infraestructura vial segura y eficiente para el traslado de insumos, equipos y producción hacia los mercados internacionales.

 102612-la-provincia-ejecutara-las-obras-en-la-rn-51-tramo-san-antonio-de-los-cobres-mina-poma

El gobernador Gustavo Sáenz firmó con el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Campoy un convenio por el que la Provincia continuará con las obras en el primer tramo de la RN 51, tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma. Por el Ministerio de Economía de Nación, estuvieron Pablo Quirno secretario de Finanzas y Martín Maccarone secretario coordinador de Infraestructura y por la Provincia, la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona.

Asimismo, por otros convenios la provincia podrá avanzar con la búsqueda de financiamiento para la confección del estudio, Proyecto Ejecutivo y ejecución de obras en los tramos IV: Campo Amarillo – Salar del Rincón y tramo V: Salar del Rincón – límite internacional con Chile.

El acuerdo es el resultado de las numerosas gestiones del mandatario salteño para concretar la pavimentación completa de esta ruta estratégica que vincula a la región con los puertos del Pacífico.

La RN 51, en su extensión desde San Antonio de los Cobres hasta el paso de Sico, representa un nexo clave para el corredor Bioceánico, facilitando la conexión con los mercados internacionales a través de los puertos chilenos. El gobernador Sáenz enfatizó la relevancia de esta ruta no solo para la producción, sino también para fortalecer la integración y el progreso regional.

La financiación del primer tramo estará a cargo de la Provincia, a través de FONPLATA, el Banco de Desarrollo que impulsa la integración de los países miembros (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) mediante operaciones de crédito y recursos no reembolsables.

En tanto para los otros dos tramos, la Provincia espera concretar el financiamiento a través del BID, siendo la firma de estos convenios un paso necesario para poder avanzar con las gestiones.

En el caso del primer tramo, el convenio suscripto establece los términos de esta transferencia de responsabilidades, detallando que mientras la Provincia aportará el financiamiento, la Dirección Nacional de Vialidad entregará el Anteproyecto Ejecutivo ya elaborado, y Salta tendrá a su cargo la confección de los Pliegos de Licitación Pública. Finalmente, la Provincia, como responsable de la ejecución de las obras, llevará a cabo la inspección, medición, certificación y pago de las mismas.

Estos convenios marcan un adelanto en la materialización de un proyecto largamente anhelado, ratificando el compromiso del Gobierno de Salta con el desarrollo de infraestructura estratégica que impulse el crecimiento y la conectividad de la provincia y la región.
 


 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.