
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Buscan definiciones sobre tres temas clave para el sector. Se reunirán con el flamante secretario de Minería, Luis Lucero, el próximo jueves.
Salta27/03/2024Directivos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunieron ayer en Salta, para avanzar en una agenda federal que impulsa la promoción del desarrollo minero. Fueron recibidos la Cámara de la Minería de Salta. El encuentro tuvo lugar en la Casa Minera (Av. Bolivia 4.650), lugar en el que también funciona la Secretaría de Minería de la Provincia, a cargo de Romina Sassarini.
El encuentro tuvo lugar un día después de conocerse el nombramiento de Luis Lucero como secretario de Minería de la Nación, quien reemplazó, luego de casi dos meses de acefalía, a Flavia Royón. Precisamente, fue uno de los temas que se abordaron durante la reunión.
En el marco de la reunión, el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, recibió el llamado del propio Lucero, con quien acordaron una audiencia para el jueves de la semana próxima.
Hay tres asuntos urgentes que llevará el representante empresarial a Nación:
Se habló también sobre las tardanzas en la aprobación o tratamiento de los informes de impacto ambiental y social a las mineras. Aunque ese trámite es jurisdicción de cada provincia donde se desarrollan los proyectos mineros, la falta de resolución, que va más allá de los necesarios controles, resulta un impedimento para que lleguen las inversiones.
En el relevamiento se identificaron falencias, por ejemplo, en rutas, instalaciones ferroviarias y en el acceso a energía eléctrica. Ese trabajo será compartido a Economía de Nación.
Cacciola sostuvo que tanto para las gestiones que dependen de Nación como en los distritos mineros resulta imprescindible el acompañamientos de los gobernadores. "Es fundamental que entre todos impulsemos a la minería", dijo.
Consideró que desde el Gobierno nacional, no solo en la actual gestión, todavía "no se llega a visualizar el potencial que tiene la minería" para la economía del país. El titular de la CAEM estuvo acompañado por la directora ejecutiva de la institución, Alejandra Cardona. Y desde la Cámara de la Minería de Salta, estuvo su presidente, Simón Pérez Alsina, junto a la comisión directiva de la entidad local.
Otro tema tratado ayer fue la presentación de un relevamiento entre las mineras radicadas Salta, Catamarca y Jujuy, sobre la infraestructura existente en la zona de la Puna que comparten las tres provincias norteñas.
CAEM
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.