
La seguridad debe ser una cultura: se vive, se transmite y se practica día a día
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Buscan definiciones sobre tres temas clave para el sector. Se reunirán con el flamante secretario de Minería, Luis Lucero, el próximo jueves.
Salta27/03/2024Directivos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunieron ayer en Salta, para avanzar en una agenda federal que impulsa la promoción del desarrollo minero. Fueron recibidos la Cámara de la Minería de Salta. El encuentro tuvo lugar en la Casa Minera (Av. Bolivia 4.650), lugar en el que también funciona la Secretaría de Minería de la Provincia, a cargo de Romina Sassarini.
El encuentro tuvo lugar un día después de conocerse el nombramiento de Luis Lucero como secretario de Minería de la Nación, quien reemplazó, luego de casi dos meses de acefalía, a Flavia Royón. Precisamente, fue uno de los temas que se abordaron durante la reunión.
En el marco de la reunión, el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, recibió el llamado del propio Lucero, con quien acordaron una audiencia para el jueves de la semana próxima.
Hay tres asuntos urgentes que llevará el representante empresarial a Nación:
Se habló también sobre las tardanzas en la aprobación o tratamiento de los informes de impacto ambiental y social a las mineras. Aunque ese trámite es jurisdicción de cada provincia donde se desarrollan los proyectos mineros, la falta de resolución, que va más allá de los necesarios controles, resulta un impedimento para que lleguen las inversiones.
En el relevamiento se identificaron falencias, por ejemplo, en rutas, instalaciones ferroviarias y en el acceso a energía eléctrica. Ese trabajo será compartido a Economía de Nación.
Cacciola sostuvo que tanto para las gestiones que dependen de Nación como en los distritos mineros resulta imprescindible el acompañamientos de los gobernadores. "Es fundamental que entre todos impulsemos a la minería", dijo.
Consideró que desde el Gobierno nacional, no solo en la actual gestión, todavía "no se llega a visualizar el potencial que tiene la minería" para la economía del país. El titular de la CAEM estuvo acompañado por la directora ejecutiva de la institución, Alejandra Cardona. Y desde la Cámara de la Minería de Salta, estuvo su presidente, Simón Pérez Alsina, junto a la comisión directiva de la entidad local.
Otro tema tratado ayer fue la presentación de un relevamiento entre las mineras radicadas Salta, Catamarca y Jujuy, sobre la infraestructura existente en la zona de la Puna que comparten las tres provincias norteñas.
CAEM
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.