
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Salta09/07/2025Después de décadas de incumplimientos y falsas promesas por parte del gobierno nacional, la Provincia de Salta asumirá la ejecución del primer tramo de obras en la Ruta Nacional 51, entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma. La decisión se formalizó a través de un convenio firmado por el gobernador Gustavo Sáenz con la Dirección Nacional de Vialidad, lo que permitirá a la Provincia tomar el control de esta obra clave para la conectividad del norte argentino. Además, Salta podrá avanzar en la búsqueda de financiamiento para extender los trabajos hasta el límite con Chile, consolidando su rol en el Corredor Bioceánico.
El proyecto forma parte de una estrategia mayor que busca consolidar el Corredor Bioceánico, clave para mejorar la conexión entre el norte argentino y los puertos del Pacífico. En este marco, la Provincia también gestionará fondos para avanzar en los tramos que van de Campo Amarillo al Salar del Rincón y de allí hasta el límite internacional con Chile.
El gobernador Sáenz enfatizó la relevancia de esta ruta no solo para la producción, sino también para fortalecer la integración y el progreso regional, destacando la importancia estratégica de la RN 51 como vía de conexión con los mercados internacionales a través del Paso de Sico.
La obra del primer tramo será financiada por Salta con recursos de FONPLATA, el Banco de Desarrollo que promueve la integración regional en Sudamérica. En paralelo, se buscará apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para los tramos restantes, incluyendo la elaboración del estudio y el Proyecto Ejecutivo.
El convenio establece que la Dirección Nacional de Vialidad entregará el anteproyecto ejecutivo ya elaborado, mientras que la Provincia se encargará de los pliegos licitatorios, la ejecución de la obra y el control técnico y financiero del proceso.
Este paso ratifica el compromiso del gobierno salteño con el desarrollo de infraestructura clave para garantizar la conectividad vial, potenciar la actividad minera y económica en la Puna, y consolidar el rol estratégico de Salta en el comercio internacional.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.