Salta se hará cargo de la ejecución de obras en la RN 51, tramo San Antonio de los Cobres y Mina Poma

La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.

Salta09/07/2025Salta MiningSalta Mining
vn_salta_rn51._recuparacion_en_tramo_el_aybal_-_campo_quijano

Después de décadas de incumplimientos y falsas promesas por parte del gobierno nacional, la Provincia de Salta asumirá la ejecución del primer tramo de obras en la Ruta Nacional 51, entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma. La decisión se formalizó a través de un convenio firmado por el gobernador Gustavo Sáenz con la Dirección Nacional de Vialidad, lo que permitirá a la Provincia tomar el control de esta obra clave para la conectividad del norte argentino. Además, Salta podrá avanzar en la búsqueda de financiamiento para extender los trabajos hasta el límite con Chile, consolidando su rol en el Corredor Bioceánico.

El proyecto forma parte de una estrategia mayor que busca consolidar el Corredor Bioceánico, clave para mejorar la conexión entre el norte argentino y los puertos del Pacífico. En este marco, la Provincia también gestionará fondos para avanzar en los tramos que van de Campo Amarillo al Salar del Rincón y de allí hasta el límite internacional con Chile.

El gobernador Sáenz enfatizó la relevancia de esta ruta no solo para la producción, sino también para fortalecer la integración y el progreso regional, destacando la importancia estratégica de la RN 51 como vía de conexión con los mercados internacionales a través del Paso de Sico.

La obra del primer tramo será financiada por Salta con recursos de FONPLATA, el Banco de Desarrollo que promueve la integración regional en Sudamérica. En paralelo, se buscará apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para los tramos restantes, incluyendo la elaboración del estudio y el Proyecto Ejecutivo.

El convenio establece que la Dirección Nacional de Vialidad entregará el anteproyecto ejecutivo ya elaborado, mientras que la Provincia se encargará de los pliegos licitatorios, la ejecución de la obra y el control técnico y financiero del proceso.

Este paso ratifica el compromiso del gobierno salteño con el desarrollo de infraestructura clave para garantizar la conectividad vial, potenciar la actividad minera y económica en la Puna, y consolidar el rol estratégico de Salta en el comercio internacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.