
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Salta14/07/2025El pasado martes 1 de julio, GVH Logística Minera vivió una jornada especial con la visita de los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 3143 de Aguaray, en un encuentro que combinó aprendizaje, intercambio y calidez humana en medio del invierno salteño. La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre el mundo productivo y la formación técnica de la región.
Los estudiantes fueron recibidos por Luis Vacazur, titular de Grupo GVH, quien les ofreció una charla introductoria sobre los procesos de logística minera y la importancia de la planificación operativa. La actividad se desarrolló en el predio que GVH Logística Minera posee en Avenida Tavella 3450, donde funciona su base operativa y centro logístico.
Durante la visita, los estudiantes recorrieron las oficinas de GVH y participaron de una presentación donde pudieron conocer de primera mano cómo funciona la operación logística minera, sus desafíos diarios y la importancia de esta actividad para el desarrollo regional.
Para hacer frente a las bajas temperaturas, los jóvenes disfrutaron de una merienda caliente, con café y masitas, que ayudó a prolongar la charla y permitió un momento distendido para resolver dudas e intercambiar ideas.
Desde GVH destacaron la importancia de este tipo de encuentros, que fortalecen la relación con las comunidades cercanas y permiten inspirar a futuras generaciones de técnicos y profesionales para la industria minera. “Creemos que abrir nuestras puertas es también abrir oportunidades. Nos enorgullece recibir a los chicos, ver su curiosidad y entusiasmo, y acompañarlos a imaginar un futuro dentro de la minería,” expresaron desde la empresa.
Los alumnos y docentes de la Escuela Técnica de Aguaray se mostraron agradecidos y entusiasmados por la experiencia, que, aseguran, refuerza los contenidos vistos en las aulas y acerca la práctica profesional a la realidad del sector productivo.
GVH Logística Minera ratifica así su compromiso de generar valor compartido, impulsando espacios de aprendizaje y encuentro con la comunidad. La puerta queda abierta para que este tipo de visitas se multipliquen, acercando la minería a los jóvenes que, en poco tiempo, podrán convertirse en protagonistas del desarrollo de la región.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.