
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
El gobernador presentó al empresario europeo el alto potencial geológico minero de Catamarca donde destacó que es una de las principales exportadoras de litio.
Catamarca03/02/2024En el marco del Primer Encuentro Alemán -Argentino de Minerales Críticos que se realiza en el país europeo, los Gobernadores que conforman la Mesa del Litio junto a la Secretaría de Minería de la Nación, presentaron las capacidades de cada provincia como proveedor seguro, confiable y sostenible de la industria minera y de esta manera integrarse a la cadena global de la transición energética a partir de las recursos y capacidades técnicas y humanas.
Del encuentro, que se concretó en la Embajada Argentina en Berlín, participó el Gobernador Raúl Jalil junto sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir y de San Juan, Marcelo Orrego, acompañados por la secretaría de Minería de la Nación, Flavia Royon y a una delegación de empresas argentinas y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola..
Durante la exposición argentina, que se realizó ante la presencia de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana, los gobernadores presentaron el encuadre legal, los incentivos y el potencial de sus provincias para el desarrollo de proyectos mineros, transmitiendo el compromiso de Argentina para consolidarse como un proveedor seguro y confiable en el naciente mercado global de la transición energética.
En ese aspecto, el gobernador Jalil presentó al empresario europeo el alto potencial geológico minero de la provincia de Catamarca donde destaca expresamente que en materia de litio es una de las principales provincias exportadoras. Asimismo, subrayó el enorme potencial en el mercado del cobre para nuevos esquemas de fomento y desarrollo minero.
Raúl hizo especial énfasis sobre la importancia de la Mesa del Litio que integra junto a Salta y Jujuy.. “Esto nos ha permitido desarrollar las inversiones en el sector hasta alcanzar un mercado maduro, con reglas claras y abierto a la inversión”, subrayó.
Desde el país alemán destacaron la posición Argentina de “ser protagonistas de nuevas (o no tan nuevas) cadenas de valor en la que la República Argentina - a través de la riqueza, la experiencia y capacidades de sus provincias- es clave”.
“Creemos en una asociación estratégica con Alemania, porque Alemania conoce el valor de los términos responsabilidad social empresaria, agregación de valor, y transferencia tecnológica”, enfatizaron.
Mientras que, secretaria de Minería, Flavia Royon presentó potencial de la minería en nuestro país, a partir de los principales lineamientos de la política minera argentina, incentivos para la inversión privada, el encuadre legal, la infraestructura argentina y la capacidad argentina para impulsar una minería sustentable a partir de recursos renovables como el hidrógeno.
“Sin minería no hay transición energética posible” expresó e invitó a “los inversores alemanes a trabajar en conjunto con el Estado Nacional y los Gobiernos Provinciales para “impulsar el desarrollo de proyectos mineros que aprovechen las capacidades técnicas, científicas y de infraestructura argentinas para impulsar una minería sostenible y competitiva”, detalló.
Royón destacó que el año pasado nuestro país exportó US $4.000 millones y alentó que hasta el 2030 esto puede estar rondando los US $20.000 millones, en un escenario conservador.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.