
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










El gobernador presentó al empresario europeo el alto potencial geológico minero de Catamarca donde destacó que es una de las principales exportadoras de litio.
Catamarca03/02/2024
Salta Mining
















En el marco del Primer Encuentro Alemán -Argentino de Minerales Críticos que se realiza en el país europeo, los Gobernadores que conforman la Mesa del Litio junto a la Secretaría de Minería de la Nación, presentaron las capacidades de cada provincia como proveedor seguro, confiable y sostenible de la industria minera y de esta manera integrarse a la cadena global de la transición energética a partir de las recursos y capacidades técnicas y humanas.






Del encuentro, que se concretó en la Embajada Argentina en Berlín, participó el Gobernador Raúl Jalil junto sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir y de San Juan, Marcelo Orrego, acompañados por la secretaría de Minería de la Nación, Flavia Royon y a una delegación de empresas argentinas y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola..
Durante la exposición argentina, que se realizó ante la presencia de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana, los gobernadores presentaron el encuadre legal, los incentivos y el potencial de sus provincias para el desarrollo de proyectos mineros, transmitiendo el compromiso de Argentina para consolidarse como un proveedor seguro y confiable en el naciente mercado global de la transición energética.
En ese aspecto, el gobernador Jalil presentó al empresario europeo el alto potencial geológico minero de la provincia de Catamarca donde destaca expresamente que en materia de litio es una de las principales provincias exportadoras. Asimismo, subrayó el enorme potencial en el mercado del cobre para nuevos esquemas de fomento y desarrollo minero.
Raúl hizo especial énfasis sobre la importancia de la Mesa del Litio que integra junto a Salta y Jujuy.. “Esto nos ha permitido desarrollar las inversiones en el sector hasta alcanzar un mercado maduro, con reglas claras y abierto a la inversión”, subrayó.
Desde el país alemán destacaron la posición Argentina de “ser protagonistas de nuevas (o no tan nuevas) cadenas de valor en la que la República Argentina - a través de la riqueza, la experiencia y capacidades de sus provincias- es clave”.
“Creemos en una asociación estratégica con Alemania, porque Alemania conoce el valor de los términos responsabilidad social empresaria, agregación de valor, y transferencia tecnológica”, enfatizaron.
Mientras que, secretaria de Minería, Flavia Royon presentó potencial de la minería en nuestro país, a partir de los principales lineamientos de la política minera argentina, incentivos para la inversión privada, el encuadre legal, la infraestructura argentina y la capacidad argentina para impulsar una minería sustentable a partir de recursos renovables como el hidrógeno.
“Sin minería no hay transición energética posible” expresó e invitó a “los inversores alemanes a trabajar en conjunto con el Estado Nacional y los Gobiernos Provinciales para “impulsar el desarrollo de proyectos mineros que aprovechen las capacidades técnicas, científicas y de infraestructura argentinas para impulsar una minería sostenible y competitiva”, detalló.
Royón destacó que el año pasado nuestro país exportó US $4.000 millones y alentó que hasta el 2030 esto puede estar rondando los US $20.000 millones, en un escenario conservador.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




