
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador presentó al empresario europeo el alto potencial geológico minero de Catamarca donde destacó que es una de las principales exportadoras de litio.
Catamarca03/02/2024En el marco del Primer Encuentro Alemán -Argentino de Minerales Críticos que se realiza en el país europeo, los Gobernadores que conforman la Mesa del Litio junto a la Secretaría de Minería de la Nación, presentaron las capacidades de cada provincia como proveedor seguro, confiable y sostenible de la industria minera y de esta manera integrarse a la cadena global de la transición energética a partir de las recursos y capacidades técnicas y humanas.
Del encuentro, que se concretó en la Embajada Argentina en Berlín, participó el Gobernador Raúl Jalil junto sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir y de San Juan, Marcelo Orrego, acompañados por la secretaría de Minería de la Nación, Flavia Royon y a una delegación de empresas argentinas y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola..
Durante la exposición argentina, que se realizó ante la presencia de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana, los gobernadores presentaron el encuadre legal, los incentivos y el potencial de sus provincias para el desarrollo de proyectos mineros, transmitiendo el compromiso de Argentina para consolidarse como un proveedor seguro y confiable en el naciente mercado global de la transición energética.
En ese aspecto, el gobernador Jalil presentó al empresario europeo el alto potencial geológico minero de la provincia de Catamarca donde destaca expresamente que en materia de litio es una de las principales provincias exportadoras. Asimismo, subrayó el enorme potencial en el mercado del cobre para nuevos esquemas de fomento y desarrollo minero.
Raúl hizo especial énfasis sobre la importancia de la Mesa del Litio que integra junto a Salta y Jujuy.. “Esto nos ha permitido desarrollar las inversiones en el sector hasta alcanzar un mercado maduro, con reglas claras y abierto a la inversión”, subrayó.
Desde el país alemán destacaron la posición Argentina de “ser protagonistas de nuevas (o no tan nuevas) cadenas de valor en la que la República Argentina - a través de la riqueza, la experiencia y capacidades de sus provincias- es clave”.
“Creemos en una asociación estratégica con Alemania, porque Alemania conoce el valor de los términos responsabilidad social empresaria, agregación de valor, y transferencia tecnológica”, enfatizaron.
Mientras que, secretaria de Minería, Flavia Royon presentó potencial de la minería en nuestro país, a partir de los principales lineamientos de la política minera argentina, incentivos para la inversión privada, el encuadre legal, la infraestructura argentina y la capacidad argentina para impulsar una minería sustentable a partir de recursos renovables como el hidrógeno.
“Sin minería no hay transición energética posible” expresó e invitó a “los inversores alemanes a trabajar en conjunto con el Estado Nacional y los Gobiernos Provinciales para “impulsar el desarrollo de proyectos mineros que aprovechen las capacidades técnicas, científicas y de infraestructura argentinas para impulsar una minería sostenible y competitiva”, detalló.
Royón destacó que el año pasado nuestro país exportó US $4.000 millones y alentó que hasta el 2030 esto puede estar rondando los US $20.000 millones, en un escenario conservador.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.