
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Los fondos se destinarán a los costos en curso del desarrollo de la Fase 1 de HMW, exploración y trabajo de recursos, gastos corporativos y capital de trabajo.
Catamarca31/01/2024Aspectos Destacados:
Galan Lithium Limited (ASX: GLN) anunció que está llevando a cabo una recaudación de capital de A$19.5 millones -dólares australianos- (aproximadamente 12.866.392 dólar estadounidenses), habiendo asegurado compromisos firmes de A$18.0 millones de inversores institucionales, sofisticados y profesionales e tiene la intención de realizar una oferta de Plan de Compra de Acciones (SPP) no garantizada de A$1.5 millones para los accionistas existentes de Galan.
La recaudación de capital mejora la posición financiera de Galan al proporcionar capital de trabajo adicional y flexibilidad financiera durante la construcción de la Fase 1 de Hombre Muerto Oeste (HMW por sus siglas en inglés) en Catamarca, y proporciona un margen suficiente de capital de trabajo mientras Galan finaliza las negociaciones de soluciones de financiamiento alternativas, incluyendo deuda e instalaciones de prepago que permitirán la finalización de la Fase 1 de HMW.
Los fondos de la Colocación se aplicarán a:
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "Estamos muy satisfechos con el resultado de la colocación considerando las condiciones de mercado más difíciles en este momento. El fuerte respaldo tanto de nuevos como de existentes inversores institucionales es un claro respaldo al camino oportuno de Galan hacia la producción de baja costo en la Fase 1 de su proyecto de litio en salmuera Hombre Muerto West en Argentina, propiedad al 100% de la compañía".
Acerca de Galan:
Galan Lithium Limited (ASX:GLN) es una empresa de exploración y desarrollo de litio listada en la ASX. Sus principales activos comprenden dos proyectos de litio en salmuera de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar de Hombre Muerto en Argentina, dentro del "triángulo del litio" de América del Sur. Hombre Muerto ha demostrado albergar depósitos de litio en salmuera de la más alta calidad y niveles de impurezas más bajos dentro de Argentina. También es hogar de la operación de litio establecida El Fenix (Livent Corporation) y los proyectos de litio Sal de Vida (Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, aproximadamente a 3 km al sur de la mina de litio Greenbushes de Nivel 1.
Hombre Muerto Oeste (HMW):
Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar de Hombre Muerto, colindante con Livent Corp. al este. HMW actualmente consta de veintiún concesiones mineras. La geofísica y la perforación en HMW demostraron un potencial significativo en una cuenca profunda. En mayo de 2023, se entregó una estimación actualizada de Recursos Minerales que totalizaba 6.6 Mt de carbonato de litio equivalente (LCE). En noviembre de 2023, se firmó un acuerdo vinculante de compra y financiamiento (pendiente de la diligencia debida) para la producción de la Fase 1 con Glencore plc.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
El gobernador de Catamarca, asume un rol protagónico en la coordinación y promoción de políticas estratégicas para el desarrollo sostenible del litio en Argentina.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.