
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Los fondos se destinarán a los costos en curso del desarrollo de la Fase 1 de HMW, exploración y trabajo de recursos, gastos corporativos y capital de trabajo.
Catamarca31/01/2024
Salta Mining
















Aspectos Destacados:






Galan Lithium Limited (ASX: GLN) anunció que está llevando a cabo una recaudación de capital de A$19.5 millones -dólares australianos- (aproximadamente 12.866.392 dólar estadounidenses), habiendo asegurado compromisos firmes de A$18.0 millones de inversores institucionales, sofisticados y profesionales e tiene la intención de realizar una oferta de Plan de Compra de Acciones (SPP) no garantizada de A$1.5 millones para los accionistas existentes de Galan.
La recaudación de capital mejora la posición financiera de Galan al proporcionar capital de trabajo adicional y flexibilidad financiera durante la construcción de la Fase 1 de Hombre Muerto Oeste (HMW por sus siglas en inglés) en Catamarca, y proporciona un margen suficiente de capital de trabajo mientras Galan finaliza las negociaciones de soluciones de financiamiento alternativas, incluyendo deuda e instalaciones de prepago que permitirán la finalización de la Fase 1 de HMW.
Los fondos de la Colocación se aplicarán a:
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "Estamos muy satisfechos con el resultado de la colocación considerando las condiciones de mercado más difíciles en este momento. El fuerte respaldo tanto de nuevos como de existentes inversores institucionales es un claro respaldo al camino oportuno de Galan hacia la producción de baja costo en la Fase 1 de su proyecto de litio en salmuera Hombre Muerto West en Argentina, propiedad al 100% de la compañía".
Acerca de Galan:
Galan Lithium Limited (ASX:GLN) es una empresa de exploración y desarrollo de litio listada en la ASX. Sus principales activos comprenden dos proyectos de litio en salmuera de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar de Hombre Muerto en Argentina, dentro del "triángulo del litio" de América del Sur. Hombre Muerto ha demostrado albergar depósitos de litio en salmuera de la más alta calidad y niveles de impurezas más bajos dentro de Argentina. También es hogar de la operación de litio establecida El Fenix (Livent Corporation) y los proyectos de litio Sal de Vida (Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, aproximadamente a 3 km al sur de la mina de litio Greenbushes de Nivel 1.
Hombre Muerto Oeste (HMW):
Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar de Hombre Muerto, colindante con Livent Corp. al este. HMW actualmente consta de veintiún concesiones mineras. La geofísica y la perforación en HMW demostraron un potencial significativo en una cuenca profunda. En mayo de 2023, se entregó una estimación actualizada de Recursos Minerales que totalizaba 6.6 Mt de carbonato de litio equivalente (LCE). En noviembre de 2023, se firmó un acuerdo vinculante de compra y financiamiento (pendiente de la diligencia debida) para la producción de la Fase 1 con Glencore plc.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.


Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



