
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.



La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.

Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.

Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.

La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.

El comprador realizará una visita a Salta, encabezada por una delegación de alta gerencia, y mantendrá reuniones con autoridades provinciales como REMSa y la Secretaría de Minería.

La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.

La minera china obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental de su proyecto Doncella en el Salar de Arizaro, que abarca actualmente 33 concesiones de Exploración y Explotación.

La consulta y venta de pliegos comenzó el 24 de agosto de 2024 y las ofertas se recibirán hasta el 30 de septiembre. La apertura de sobres se realizará ese mismo día.

REMSa en los primeros días de julio se publicarían los pliegos para licitar en septiembre la concesión de alrededor de 37 mil hectáreas en total, en el Salar de Arizaro.

El recurso ha aumentado a 4.122.000 toneladas de equivalente de carbonato de litio de categorías de recurso medido, indicado e inferido desde la presentación de la PEA.

La empresa de exploración afirma que el proyecto podría convertirse en un productor líder de carbonato de litio. Ya se completó un pozo de perforación con diamante.

La minera canadiense proporcionó sus estimaciones actualizadas al 31 de diciembre de 2023 para sus cinco minas en operación en África y las Américas.

Con la finalización del quinto pozo que interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio, continúa confirmando el alto potencial del Proyecto.

Portofino Resources y Lithium Chile alcanzaron un acuerdo para hacerse cargo de una concesión de 8.445 hectáreas dentro del Salar Arizaro.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.