
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
El comprador realizará una visita a Salta, encabezada por una delegación de alta gerencia, y mantendrá reuniones con autoridades provinciales como REMSa y la Secretaría de Minería.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La minera china obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental de su proyecto Doncella en el Salar de Arizaro, que abarca actualmente 33 concesiones de Exploración y Explotación.
La consulta y venta de pliegos comenzó el 24 de agosto de 2024 y las ofertas se recibirán hasta el 30 de septiembre. La apertura de sobres se realizará ese mismo día.
REMSa en los primeros días de julio se publicarían los pliegos para licitar en septiembre la concesión de alrededor de 37 mil hectáreas en total, en el Salar de Arizaro.
El recurso ha aumentado a 4.122.000 toneladas de equivalente de carbonato de litio de categorías de recurso medido, indicado e inferido desde la presentación de la PEA.
La empresa de exploración afirma que el proyecto podría convertirse en un productor líder de carbonato de litio. Ya se completó un pozo de perforación con diamante.
La minera canadiense proporcionó sus estimaciones actualizadas al 31 de diciembre de 2023 para sus cinco minas en operación en África y las Américas.
Con la finalización del quinto pozo que interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio, continúa confirmando el alto potencial del Proyecto.
Portofino Resources y Lithium Chile alcanzaron un acuerdo para hacerse cargo de una concesión de 8.445 hectáreas dentro del Salar Arizaro.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.