
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
La minera china obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental de su proyecto Doncella en el Salar de Arizaro, que abarca actualmente 33 concesiones de Exploración y Explotación.
Salta26/09/2024Hanaq Group ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su Proyecto de litio – Doncella OE, después de completar con éxito la CPLI y la Audiencia Pública en la comunidad de Tolar Grande. Este logro marca un avance significativo para concretar una planta piloto de 3 toneladas anuales de carbonato de litio, la primera en Argentina que utilizará tecnología DLE (Direct Lithium Extraction), en el salar más grande del país.
El Proyecto Doncella se encuentra en el Salar de Arizaro, situado en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, a una altitud de aproximadamente 3,475 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 440 km de la ciudad de Salta y a unos 75 km al oeste del pueblo de Tolar Grande, ambos por ruta Nacional y Provincial.
El proyecto abarca actualmente 33 concesiones de Exploración y Explotación, cubriendo un área total de 62,507 hectáreas. Esta extensión significativa resalta el potencial del proyecto en una de las regiones más prometedoras para la minería de litio.
El producto final será carbonato de litio con calidad “Battery Grade”. El carbonato de litio se definirá con un contenido de litio superior al 99.6% en base a LCE (Lithium Carbonate Equivalent). Este estándar de calidad garantiza que nuestro producto cumpla con los más altos índices de calidad, adecuados para aplicaciones avanzadas en la industria de baterías.
La obtención de la DIA es un paso clave que nos permite avanzar con la construcción de nuestra Planta Piloto, con el objetivo de establecer un modelo de minería responsable y sostenible. En HANAQ, estamos comprometidos con prácticas que respeten el medio ambiente y las comunidades locales, y trabajamos a diario para llevar los Andes a la gloria.
Este es solo el comienzo de un emocionante viaje hacia la innovación y la sostenibilidad en el sector de la minería de litio.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.