
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental de su proyecto Doncella en el Salar de Arizaro, que abarca actualmente 33 concesiones de Exploración y Explotación.
Salta26/09/2024Hanaq Group ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su Proyecto de litio – Doncella OE, después de completar con éxito la CPLI y la Audiencia Pública en la comunidad de Tolar Grande. Este logro marca un avance significativo para concretar una planta piloto de 3 toneladas anuales de carbonato de litio, la primera en Argentina que utilizará tecnología DLE (Direct Lithium Extraction), en el salar más grande del país.
El Proyecto Doncella se encuentra en el Salar de Arizaro, situado en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, a una altitud de aproximadamente 3,475 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 440 km de la ciudad de Salta y a unos 75 km al oeste del pueblo de Tolar Grande, ambos por ruta Nacional y Provincial.
El proyecto abarca actualmente 33 concesiones de Exploración y Explotación, cubriendo un área total de 62,507 hectáreas. Esta extensión significativa resalta el potencial del proyecto en una de las regiones más prometedoras para la minería de litio.
El producto final será carbonato de litio con calidad “Battery Grade”. El carbonato de litio se definirá con un contenido de litio superior al 99.6% en base a LCE (Lithium Carbonate Equivalent). Este estándar de calidad garantiza que nuestro producto cumpla con los más altos índices de calidad, adecuados para aplicaciones avanzadas en la industria de baterías.
La obtención de la DIA es un paso clave que nos permite avanzar con la construcción de nuestra Planta Piloto, con el objetivo de establecer un modelo de minería responsable y sostenible. En HANAQ, estamos comprometidos con prácticas que respeten el medio ambiente y las comunidades locales, y trabajamos a diario para llevar los Andes a la gloria.
Este es solo el comienzo de un emocionante viaje hacia la innovación y la sostenibilidad en el sector de la minería de litio.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.