
La inteligencia artificial en la minería del NOA: oportunidades, desafíos y el nuevo contrato social
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
La minera china obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental de su proyecto Doncella en el Salar de Arizaro, que abarca actualmente 33 concesiones de Exploración y Explotación.
Salta26/09/2024Hanaq Group ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su Proyecto de litio – Doncella OE, después de completar con éxito la CPLI y la Audiencia Pública en la comunidad de Tolar Grande. Este logro marca un avance significativo para concretar una planta piloto de 3 toneladas anuales de carbonato de litio, la primera en Argentina que utilizará tecnología DLE (Direct Lithium Extraction), en el salar más grande del país.
El Proyecto Doncella se encuentra en el Salar de Arizaro, situado en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, a una altitud de aproximadamente 3,475 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 440 km de la ciudad de Salta y a unos 75 km al oeste del pueblo de Tolar Grande, ambos por ruta Nacional y Provincial.
El proyecto abarca actualmente 33 concesiones de Exploración y Explotación, cubriendo un área total de 62,507 hectáreas. Esta extensión significativa resalta el potencial del proyecto en una de las regiones más prometedoras para la minería de litio.
El producto final será carbonato de litio con calidad “Battery Grade”. El carbonato de litio se definirá con un contenido de litio superior al 99.6% en base a LCE (Lithium Carbonate Equivalent). Este estándar de calidad garantiza que nuestro producto cumpla con los más altos índices de calidad, adecuados para aplicaciones avanzadas en la industria de baterías.
La obtención de la DIA es un paso clave que nos permite avanzar con la construcción de nuestra Planta Piloto, con el objetivo de establecer un modelo de minería responsable y sostenible. En HANAQ, estamos comprometidos con prácticas que respeten el medio ambiente y las comunidades locales, y trabajamos a diario para llevar los Andes a la gloria.
Este es solo el comienzo de un emocionante viaje hacia la innovación y la sostenibilidad en el sector de la minería de litio.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.