
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El comprador realizará una visita a Salta, encabezada por una delegación de alta gerencia, y mantendrá reuniones con autoridades provinciales como REMSa y la Secretaría de Minería.
Salta10/04/2025La canadiense Lithium Chile Inc. anunció avances significativos en la venta de su proyecto insignia Arizaro, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Tras completar la debida diligencia a fines de febrero, la empresa ya trabaja junto al comprador en los últimos detalles del acuerdo definitivo, cuya firma se concretará luego de una próxima visita del comprador a la región.
Desde la empresa aclararon que la visita del comprador a Salta estará encabezada por una delegación de alta gerencia, incluidos miembros del Directorio y asesores legales, representantes de los contadores de la Compañía, asesores de banca de inversión y funcionarios regulatorios locales. La agenda incluye reuniones con autoridades provinciales argentinas como REMSa y la Secretaría de Minería, subrayando el compromiso a largo plazo del comprador con la inversión en la región y el desarrollo de una operación de producción de litio de clase mundial.
“Nos alienta el fuerte alineamiento y el impulso entre ambas partes”, dijo Steve Cochrane, Presidente y CEO. “Esta transacción representa una oportunidad transformadora tanto para Lithium Chile como para la Provincia de Salta, y estamos trabajando con diligencia para finalizar el acuerdo definitivo y avanzar hacia el cierre”.
La firma del acuerdo activará hitos clave como el depósito inicial en dólares y el inicio del proceso de aprobaciones regulatorias. Lithium Chile continuará informando a medida que se logren avances en el proceso.
Además, la empresa firmó un acuerdo de consultoría estratégica con un tercero para fortalecer su estructura corporativa y asesoramiento financiero.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.