
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
Salta20/02/2025Lithium Chile Inc. informó sobre el progreso de la transacción de su proyecto Arizaro, que incluye la venta propuesta, anunciada el 19 de diciembre de 2024. La operación contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones. La minera canadiense informó que el proceso se encuentra prácticamente finalizado por parte del comprador, quien ha expresado plena confianza en el éxito de la adquisición.
Como resultado, se ha comenzado a redactar el acuerdo definitivo de venta del Proyecto Arizaro. Desde principios de diciembre de 2024, se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los aspectos financieros, legales, operativos y técnicos del proyecto. Con este hito alcanzado, ambas partes avanzan ahora hacia la etapa del acuerdo definitivo, lo que representa un paso clave en la concreción de la transacción.
Próximos pasos
Los representantes legales de ambas partes están trabajando activamente en la redacción del marco contractual del acuerdo definitivo, que establecerá los términos finales de la transacción, las condiciones de cierre y la fecha esperada para su finalización. Este contrato, de carácter vinculante, regirá la venta y garantizará una transición ordenada. La Compañía proporcionará actualizaciones a medida que el proceso avance.
Steve Cochrane, Presidente y CEO de Lithium Chile, declaró: "La finalización de la debida diligencia y el avance hacia un acuerdo definitivo representan un hito clave en esta transacción. Ha sido un proceso de revisión exhaustivo de nuestro Proyecto Arizaro, y ahora nuestro enfoque está en concretar el acuerdo final para maximizar el valor para nuestros accionistas. Nuestro equipo sigue trabajando diligentemente junto a asesores y partes interesadas para llevar este proceso a un cierre exitoso."
Acerca de Lithium Chile
Lithium Chile Inc. es una empresa de exploración con un portafolio de 11 propiedades que abarcan 107,936 hectáreas en Chile y 29,245 hectáreas en el Salar de Arizaro, Argentina. La Compañía ha logrado importantes avances en su proyecto Arizaro, incluyendo la finalización de un Informe de Recursos conforme a NI 43-101, seguido de una Evaluación Económica Preliminar y un Estudio de Prefactibilidad. Todos estos documentos están disponibles en SedarPlus.ca bajo el perfil de Lithium Chile.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.