
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La empresa de exploración afirma que el proyecto podría convertirse en un productor líder de carbonato de litio. Ya se completó un pozo de perforación con diamante.
28/02/2024Lithium Chile Inc. (TSXV:LITH) (OTC:QB) proporcionó una actualización operativa sobre su Proyecto Salar de Arizaro en Salta. El informe presentado destacó un progreso significativo en las reclamaciones noreste de la empresa, incluidos los resultados de muestreo del pozo ARDHH-08.
Puntos destacados:
Se perforó el pozo ARDDH-08 a una profundidad de 606 metros, encontrando una formación arenosa rica en salmuera a 200 metros. Las muestras del cucharón enviadas al Laboratorio Alex Stewart, Jujuy, reportaron los siguientes grados:
Los resultados del pozo ARDHH-08 representan un progreso importante en la exploración de la porción noreste de la propiedad TOLAR 6, donde Lithium Chile no tiene estimaciones de recursos minerales que contribuyan a los 3,342,000 toneladas equivalentes de carbonato de litio reportados anteriormente asociados con el proyecto.
Salar de Arizaro, Argentina: Cálculo de Recursos
Steve Cochrane, Presidente y CEO, comentó: "Los resultados de este nuevo pozo significan un paso importante en nuestro mapa estratégico, acercándonos más hacia la maximización del potencial completo de nuestras reclamaciones. Confiamos en el potencial del proyecto Arizaro para convertirse en un productor líder de carbonato de litio, y estamos entusiasmados con la promesa de un progreso continuo".
El Presidente de Lithium Chile para Sudamérica, José de Castro, dice: "Estamos inmensamente orgullosos de nuestro excepcional equipo en Argentina, cuya experiencia única en proyectos de litio anteriores ha sido fundamental en la creación de valor para todas las partes interesadas, incluidas las comunidades con las que trabajamos. A medida que continuamos avanzando hacia un informe de recursos revisado y un estudio de viabilidad para respaldar la economía de producción, permanecemos firmes en nuestra misión de agregar valor y realizar todo el potencial del proyecto Arizaro".
ACERCA DE LITHIUM CHILE
Lithium Chile es una empresa de exploración y recursos de litio con una cartera de propiedades que consisten en 111,978 hectáreas en Chile y 29,245 hectáreas en Argentina. La Compañía ha presentado su Informe NI 43-101 y Evaluación Económica Preliminar, que se puede ver en el perfil de la Compañía en SedarPlus.ca.
Lithium Chile también posee 5 propiedades que totalizan 22,529 hectáreas que son prospectivas para oro, plata y cobre. Las acciones comunes de Lithium Chile cotizan en TSX-V bajo el símbolo “LITH” y en OTC-QB bajo el símbolo “LTMCF”.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.