
Reina Rodríguez: “Queremos que las empresas mineras conozcan y valoren nuestros productos regionales”
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
La empresa de exploración afirma que el proyecto podría convertirse en un productor líder de carbonato de litio. Ya se completó un pozo de perforación con diamante.
28/02/2024Lithium Chile Inc. (TSXV:LITH) (OTC:QB) proporcionó una actualización operativa sobre su Proyecto Salar de Arizaro en Salta. El informe presentado destacó un progreso significativo en las reclamaciones noreste de la empresa, incluidos los resultados de muestreo del pozo ARDHH-08.
Puntos destacados:
Se perforó el pozo ARDDH-08 a una profundidad de 606 metros, encontrando una formación arenosa rica en salmuera a 200 metros. Las muestras del cucharón enviadas al Laboratorio Alex Stewart, Jujuy, reportaron los siguientes grados:
Los resultados del pozo ARDHH-08 representan un progreso importante en la exploración de la porción noreste de la propiedad TOLAR 6, donde Lithium Chile no tiene estimaciones de recursos minerales que contribuyan a los 3,342,000 toneladas equivalentes de carbonato de litio reportados anteriormente asociados con el proyecto.
Salar de Arizaro, Argentina: Cálculo de Recursos
Steve Cochrane, Presidente y CEO, comentó: "Los resultados de este nuevo pozo significan un paso importante en nuestro mapa estratégico, acercándonos más hacia la maximización del potencial completo de nuestras reclamaciones. Confiamos en el potencial del proyecto Arizaro para convertirse en un productor líder de carbonato de litio, y estamos entusiasmados con la promesa de un progreso continuo".
El Presidente de Lithium Chile para Sudamérica, José de Castro, dice: "Estamos inmensamente orgullosos de nuestro excepcional equipo en Argentina, cuya experiencia única en proyectos de litio anteriores ha sido fundamental en la creación de valor para todas las partes interesadas, incluidas las comunidades con las que trabajamos. A medida que continuamos avanzando hacia un informe de recursos revisado y un estudio de viabilidad para respaldar la economía de producción, permanecemos firmes en nuestra misión de agregar valor y realizar todo el potencial del proyecto Arizaro".
ACERCA DE LITHIUM CHILE
Lithium Chile es una empresa de exploración y recursos de litio con una cartera de propiedades que consisten en 111,978 hectáreas en Chile y 29,245 hectáreas en Argentina. La Compañía ha presentado su Informe NI 43-101 y Evaluación Económica Preliminar, que se puede ver en el perfil de la Compañía en SedarPlus.ca.
Lithium Chile también posee 5 propiedades que totalizan 22,529 hectáreas que son prospectivas para oro, plata y cobre. Las acciones comunes de Lithium Chile cotizan en TSX-V bajo el símbolo “LITH” y en OTC-QB bajo el símbolo “LTMCF”.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.