
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa de exploración afirma que el proyecto podría convertirse en un productor líder de carbonato de litio. Ya se completó un pozo de perforación con diamante.
28/02/2024Lithium Chile Inc. (TSXV:LITH) (OTC:QB) proporcionó una actualización operativa sobre su Proyecto Salar de Arizaro en Salta. El informe presentado destacó un progreso significativo en las reclamaciones noreste de la empresa, incluidos los resultados de muestreo del pozo ARDHH-08.
Puntos destacados:
Se perforó el pozo ARDDH-08 a una profundidad de 606 metros, encontrando una formación arenosa rica en salmuera a 200 metros. Las muestras del cucharón enviadas al Laboratorio Alex Stewart, Jujuy, reportaron los siguientes grados:
Los resultados del pozo ARDHH-08 representan un progreso importante en la exploración de la porción noreste de la propiedad TOLAR 6, donde Lithium Chile no tiene estimaciones de recursos minerales que contribuyan a los 3,342,000 toneladas equivalentes de carbonato de litio reportados anteriormente asociados con el proyecto.
Salar de Arizaro, Argentina: Cálculo de Recursos
Steve Cochrane, Presidente y CEO, comentó: "Los resultados de este nuevo pozo significan un paso importante en nuestro mapa estratégico, acercándonos más hacia la maximización del potencial completo de nuestras reclamaciones. Confiamos en el potencial del proyecto Arizaro para convertirse en un productor líder de carbonato de litio, y estamos entusiasmados con la promesa de un progreso continuo".
El Presidente de Lithium Chile para Sudamérica, José de Castro, dice: "Estamos inmensamente orgullosos de nuestro excepcional equipo en Argentina, cuya experiencia única en proyectos de litio anteriores ha sido fundamental en la creación de valor para todas las partes interesadas, incluidas las comunidades con las que trabajamos. A medida que continuamos avanzando hacia un informe de recursos revisado y un estudio de viabilidad para respaldar la economía de producción, permanecemos firmes en nuestra misión de agregar valor y realizar todo el potencial del proyecto Arizaro".
ACERCA DE LITHIUM CHILE
Lithium Chile es una empresa de exploración y recursos de litio con una cartera de propiedades que consisten en 111,978 hectáreas en Chile y 29,245 hectáreas en Argentina. La Compañía ha presentado su Informe NI 43-101 y Evaluación Económica Preliminar, que se puede ver en el perfil de la Compañía en SedarPlus.ca.
Lithium Chile también posee 5 propiedades que totalizan 22,529 hectáreas que son prospectivas para oro, plata y cobre. Las acciones comunes de Lithium Chile cotizan en TSX-V bajo el símbolo “LITH” y en OTC-QB bajo el símbolo “LTMCF”.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.