
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El recurso ha aumentado a 4.122.000 toneladas de equivalente de carbonato de litio de categorías de recurso medido, indicado e inferido desde la presentación de la PEA.
Salta09/04/2024Lithium Chile Inc. anunció un aumento sustancial del 24% en el recurso en su Proyecto Salar de Arizaro en Salta, a partir de los resultados de un informe de recurso actualizado conforme a la NI 43-101. La empresa informa un nuevo total del Proyecto aumentado de 4,122,000 toneladas de equivalente de carbonato de litio ("LCE") de categorías de recurso medido, indicado e inferido desde la presentación de los resultados de la Evaluación Económica Preliminar.
Steve Cochrane, presidente y CEO de Lithium Chile, enfatizó: "Aumentar nuestro recurso de litio en un 24% marca un progreso sustancial para nuestro proyecto Arizaro con solo 2 pozos adicionales. Esto una vez más refuerza nuestra creencia de que la propiedad de Arizaro es un proyecto de litio de clase mundial. Los esfuerzos incansables de nuestro equipo en la expansión del recurso demuestran sus habilidades excepcionales por las cuales extiendo mi agradecimiento". Steve Cochrane continuó: "Con nuestro proceso estratégico en curso, es extremadamente emocionante que la Compañía pueda informar un aumento tan significativo en el recurso".
PRÓXIMOS PASOS EN LA ACTUALIZACIÓN DEL RECURSO:
Se está llevando a cabo un análisis actualizado del área alrededor de ARDDH-08 contenido en el modelo de reserva y se agregará al informe conforme a la NI 43-101 una vez completado. Se espera una actualización del Informe de Estudio de Prefactibilidad de 2023 de la Compañía para finales del segundo trimestre, que confirmará los volúmenes de reserva y un perfil de producción potencial.
El Estudio de Impacto Ambiental de Referencia para el nuevo programa de exploración del Bloque IV se completó y se presentó al Ministerio de Minería de Salta a finales de febrero de 2024. Esto permitirá el programa de perforación de exploración de la Lithium Chile en el Bloque IV, que actualmente se espera que comience en la segunda mitad de 2024.
ACERCA DE LITHIUM CHILE:
Lithium Chile es una empresa de exploración y recursos de litio con un portafolio de propiedades que consiste en 111,978 hectáreas en Chile y 29,245 hectáreas en Argentina. La Compañía ha presentado un Informe NI 43-101 y una Evaluación Económica Preliminar. Lithium Chile también posee 5 propiedades que totalizan 22,529 hectáreas que son prospectivas para oro, plata y cobre.
El 21 de septiembre de 2023, Lithium Chile anunció la contratación de PI Financial como su asesor financiero para buscar alternativas estratégicas. Ese proceso está en marcha mientras la Compañía continúa mejorando el valor subyacente de sus activos, incluido un aumento relacionado con los incrementos en el volumen de recursos discutidos en este comunicado de prensa.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.