
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
La consulta y venta de pliegos comenzó el 24 de agosto de 2024 y las ofertas se recibirán hasta el 30 de septiembre. La apertura de sobres se realizará ese mismo día.
Salta09/09/2024A principios de agosto, Recursos Energéticos y Mineros Salta (REMSa) publicó en el Boletín Oficial de Salta la licitación de REMSA X, el área de litio más grande de Argentina. La joya salteña que despertó el interés de inversores en todo el mundo, está ubicada en el salar salteño de Arizaro, esta zona cuenta con una superficie de 37 mil hectáreas.
En declaraciones a Aries, el titular de REMSa destacó que en la reciente licitación de áreas en el Salar de Arizaro, REMSA recibió propuestas de más de diez empresas internacionales compitiendo por cuatro subáreas que suman más de 30.000 hectáreas. “La demanda está y las empresas tecnologías necesitan el mineral, al margen del precio”, señaló Castillo.
La consulta y venta de pliegos comenzó el 24 de agosto de 2024, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede social de REMSA S.A., ubicada en Manuel Solá N° 171, Salta y las ofertas se recibirán hasta las 10:00 horas del 30 de septiembre de 2024. Las propuestas deben incluir antecedentes, un plan de trabajo, capacidad técnica y económica, y una póliza de caución de mantenimiento de la oferta. La apertura de las ofertas se realizará el mismo día a las 11:00 horas en un lugar que será confirmado oportunamente.
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 0387-4310180 y 0387-4221454 o a través del correo electrónico administració[email protected]. El precio del pliego es de USD 10,000 y el depósito debe realizarse en la cuenta corriente de REMSA S.A. en el Banco Macro.
REMSa, cobra vital importancia en el mundo minero porque es la autoridad en la provincia encargada de licitar la concesión de las áreas vacantes para esta actividad, aunque también puede explotarlas directamente o asociarse con inversores. La empresa estatal es la primera concesionaria de las superficies a desarrollar, ofreciendo esta condición y los resultados de estudios geológicos realizados en los yacimientos.
Todo el proceso está supervisado por el Juzgado de Minas de Salta, y la autoridad ambiental y técnica para el control de estos yacimientos corresponde a la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia. Entre las condiciones para los pliegos de la fracción de Arizaro que se licitará, se establecieron obligaciones de inversiones en infraestructura social, como rutas, parques solares para beneficiar a las poblaciones puneñas y gasoductos, entre otras.
El lanzamiento del "Concurso de Proyectos Integrales N° 02/24" destinado al estudio, prospección, exploración y eventual explotación de zonas de interés especial en el Salar de Arizaro, ubicado en el Departamento Los Andes, Provincia de Salta. Este concurso se encuentra registrado bajo el Expediente N° 0090296-107343-2024-0 y tramita en el Juzgado de Minas de la Provincia de Salta.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.