
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La consulta y venta de pliegos comenzó el 24 de agosto de 2024 y las ofertas se recibirán hasta el 30 de septiembre. La apertura de sobres se realizará ese mismo día.
Salta09/09/2024A principios de agosto, Recursos Energéticos y Mineros Salta (REMSa) publicó en el Boletín Oficial de Salta la licitación de REMSA X, el área de litio más grande de Argentina. La joya salteña que despertó el interés de inversores en todo el mundo, está ubicada en el salar salteño de Arizaro, esta zona cuenta con una superficie de 37 mil hectáreas.
En declaraciones a Aries, el titular de REMSa destacó que en la reciente licitación de áreas en el Salar de Arizaro, REMSA recibió propuestas de más de diez empresas internacionales compitiendo por cuatro subáreas que suman más de 30.000 hectáreas. “La demanda está y las empresas tecnologías necesitan el mineral, al margen del precio”, señaló Castillo.
La consulta y venta de pliegos comenzó el 24 de agosto de 2024, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede social de REMSA S.A., ubicada en Manuel Solá N° 171, Salta y las ofertas se recibirán hasta las 10:00 horas del 30 de septiembre de 2024. Las propuestas deben incluir antecedentes, un plan de trabajo, capacidad técnica y económica, y una póliza de caución de mantenimiento de la oferta. La apertura de las ofertas se realizará el mismo día a las 11:00 horas en un lugar que será confirmado oportunamente.
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 0387-4310180 y 0387-4221454 o a través del correo electrónico administració[email protected]. El precio del pliego es de USD 10,000 y el depósito debe realizarse en la cuenta corriente de REMSA S.A. en el Banco Macro.
REMSa, cobra vital importancia en el mundo minero porque es la autoridad en la provincia encargada de licitar la concesión de las áreas vacantes para esta actividad, aunque también puede explotarlas directamente o asociarse con inversores. La empresa estatal es la primera concesionaria de las superficies a desarrollar, ofreciendo esta condición y los resultados de estudios geológicos realizados en los yacimientos.
Todo el proceso está supervisado por el Juzgado de Minas de Salta, y la autoridad ambiental y técnica para el control de estos yacimientos corresponde a la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia. Entre las condiciones para los pliegos de la fracción de Arizaro que se licitará, se establecieron obligaciones de inversiones en infraestructura social, como rutas, parques solares para beneficiar a las poblaciones puneñas y gasoductos, entre otras.
El lanzamiento del "Concurso de Proyectos Integrales N° 02/24" destinado al estudio, prospección, exploración y eventual explotación de zonas de interés especial en el Salar de Arizaro, ubicado en el Departamento Los Andes, Provincia de Salta. Este concurso se encuentra registrado bajo el Expediente N° 0090296-107343-2024-0 y tramita en el Juzgado de Minas de la Provincia de Salta.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.