
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Esta obra estratégica posibilitará el transporte multimodal de mercadería reduciendo costos y tiempos de viaje.
Salta26/08/2023Autoridades del Gobierno de la Provincia y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), recorrieron la obra del Nodo Logístico que se desarrolla en el Parque Industrial de la localidad de General Güemes, proyecto multimodal presentado por Salta ante el organismo nacional para su financiamiento.
En la visita, y posterior encuentro de intercambio que tuvo lugar en el Centro de Formación Profesional ubicado en el Parque Industrial de Güemes, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó la mesa de trabajo junto al secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
En la oportunidad, se destacó el trabajo mancomunado que viene realizando Salta con el organismo nacional en el desarrollo y financiamiento de diversos proyectos que tiene que ver con lo productivo y el fortalecimiento técnico de la provincia. En ese sentido, el Ministro de la Producción, brindó un análisis técnico sobre el proyecto del nodo logístico que constituye una oportunidad histórica para maximizar el potencial de desarrollo productivo del noroeste argentino “conectándolo con el mundo a través del puerto seco y transformando la matriz logística regional”, aseguró el funcionario salteño.
En esa misma línea y respecto de los avances del proyecto con fondos del CFI se dijo que luego de un trabajo sostenido de renovación de infraestructuras, el nuevo sistema ferroviario pondrá a disposición una gran cantidad de herramientas para provocar un impacto positivo en la economía regional y nacional a través de inversiones, servicios intermodales, generación de empleo y desarrollo sostenible.
Por su parte, Lamothe destacó el “empuje” de Salta en el desarrollo de diversas iniciativas ya que hasta el momento la provincia lleva presentados más de 30 proyectos ante el organismo a su cargo. “Hablamos de la enorme agenda productiva que tiene Salta con el CFI, ya que la provincia tiene muy claro cómo es la perspectiva de crecimiento a futuro y cuáles son los obstáculos que hay que sortear, cuales son las inversiones estratégicas en infraestructura que hay que hacer y este nodo logístico demuestra que están en un proceso muy interesante de consolidación de esa logística y de inversiones internacionales", indicó el funcionario nacional a la vez que destacó la creación de la Región Minera del Litio, iniciativa de Salta que buscó el consenso de otros 9 gobernadores.
En el desarrollo del encuentro el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, comentó el trabajo articulado que se viene realizando con Producción, Planificación, Comercio, Infraestructura, Aduana, entre otras, para viabilizar y agilizar el desarrollo y concreción del proyecto que potenciará la productividad de Salta y la construcción de futuro.
Finalmente, las autoridades del CFI destacaron la articulación con la provincia a través del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, representante del CFI en Salta.
Participaron también en el encuentro y la recorrida, la secretaria de Planificación, Laura Caballero, el subsecretario de Comercio y PYME Salta, Luis García Bes, el jefe del Área de Finanzas del CFI, Esteban Rodríguez, la coordinadora de la Región NOA, Brenda Vivona y el integrante del equipo del Área de Finanzas, Adrián Tabak, entre otros.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.