
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Salta firmó con el CFI convenios para financiar a sectores productivos estratégicos.
Salta25/08/2023En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe firmaron cuatro convenios para fortalecer la economía provincial a partir del desarrollo y asistencia financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas locales.
Se destinará en una primera etapa $450 millones en créditos para energías renovables, proveedores mineros y para el riego y eficiencia hídrica.
Además, se implementará en la provincia el Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.
Los objetivos son contribuir al cuidado del medio ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economía circular, fomentar el uso racional de la energía, como así también su generación a partir de fuentes renovables en las actividades productivas.
Gustavo Sáenz destacó el trabajo articulado entre la Provincia y el organismo que posibilitó que durante esta gestión, la cooperación bilateral se multiplique por diez.
Al respecto, el mandatario insistió en que estos créditos destinados a fortalecer los sectores productivos y de servicios, “otorgan igualdad de oportunidades para ser competitivos”.
En tanto, Ignacio Lamothe se refirió a la multiplicidad de acciones del CFI con Salta y se comprometió a llevar las líneas de créditos a $ 1.200 millones hasta fin de año y multiplicar por dos esa asistencia el próximo año.
“En Salta se está hablando de diversificación de la matriz productiva, inversiones en grandes obras de infraestructura, de sectores productivos generando empleos y el CFI está acompañando estos procesos”, indicó Lamothe.
Sobre el particular, Sáenz recordó que el Consejo financiará la realización del proyecto ejecutivo y consultoría para continuar con la pavimentación de la RN 51, mientras se avanza en la financiación de la RP 5, “tan querida, necesaria y reclamada por nuestros productores salteños”.
Asistieron a la ceremonia, el vicegobernador Antonio Marocco; el representante de Salta ante el CFI y ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; ministros y funcionarios del Ejecutivo, representantes del Banco Nación, Banco Macro; empresarios, entre otras autoridades. Por el CFI: Esteban Rodríguez, jefe de Finanzas; Brenda Vivona, coordinadora del NOA del CFI, y Adrián Tabak, del equipo de Finanzas.
Los créditos del CFI son por un total de hasta $150.000.000 (línea para la Reactivación Productiva). Se financiará a proveedores locales de empresas mineras, inscriptas en el Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras.
Esta línea de acción tiende a consolidar este eslabón a partir de inversiones en activos fijos y capital de trabajo asociado.
La herramienta generará un impacto positivo en el empleo y agregado de valor.
Para energías renovables
Con un total de hasta $150 millones (línea de Créditos para la Reactivación Productiva), se financiará a mipymes salteñas con la incorporación de tecnología solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica más la ejecución de obras completarías.
Se busca aumentar la superficie de generación eléctrica a través de energías renovables para el abastecimiento humano y de actividades productivas.
Para el riego y eficiencia hídrica
El financiamiento de riego intrafinca es una herramienta del CFI para aumentar la capacidad irrigada en el contexto del aumento del requerimiento hídrico y uso eficiente del recurso.
Está destinado a los sectores agrícola, ganadero y de silvicultura. La línea de crédito para la reactivación productiva es de hasta $150.000.000.
Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas
Tiende a promover el desarrollo ambiental y social sustentable de los sistemas productivos regionales, creando y fomentando todas las actividades que favorezcan la competitividad de los emprendimientos y agreguen valor a los bienes y servicios.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.