
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Salta firmó con el CFI convenios para financiar a sectores productivos estratégicos.
Salta25/08/2023En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe firmaron cuatro convenios para fortalecer la economía provincial a partir del desarrollo y asistencia financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas locales.
Se destinará en una primera etapa $450 millones en créditos para energías renovables, proveedores mineros y para el riego y eficiencia hídrica.
Además, se implementará en la provincia el Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.
Los objetivos son contribuir al cuidado del medio ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economía circular, fomentar el uso racional de la energía, como así también su generación a partir de fuentes renovables en las actividades productivas.
Gustavo Sáenz destacó el trabajo articulado entre la Provincia y el organismo que posibilitó que durante esta gestión, la cooperación bilateral se multiplique por diez.
Al respecto, el mandatario insistió en que estos créditos destinados a fortalecer los sectores productivos y de servicios, “otorgan igualdad de oportunidades para ser competitivos”.
En tanto, Ignacio Lamothe se refirió a la multiplicidad de acciones del CFI con Salta y se comprometió a llevar las líneas de créditos a $ 1.200 millones hasta fin de año y multiplicar por dos esa asistencia el próximo año.
“En Salta se está hablando de diversificación de la matriz productiva, inversiones en grandes obras de infraestructura, de sectores productivos generando empleos y el CFI está acompañando estos procesos”, indicó Lamothe.
Sobre el particular, Sáenz recordó que el Consejo financiará la realización del proyecto ejecutivo y consultoría para continuar con la pavimentación de la RN 51, mientras se avanza en la financiación de la RP 5, “tan querida, necesaria y reclamada por nuestros productores salteños”.
Asistieron a la ceremonia, el vicegobernador Antonio Marocco; el representante de Salta ante el CFI y ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; ministros y funcionarios del Ejecutivo, representantes del Banco Nación, Banco Macro; empresarios, entre otras autoridades. Por el CFI: Esteban Rodríguez, jefe de Finanzas; Brenda Vivona, coordinadora del NOA del CFI, y Adrián Tabak, del equipo de Finanzas.
Los créditos del CFI son por un total de hasta $150.000.000 (línea para la Reactivación Productiva). Se financiará a proveedores locales de empresas mineras, inscriptas en el Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras.
Esta línea de acción tiende a consolidar este eslabón a partir de inversiones en activos fijos y capital de trabajo asociado.
La herramienta generará un impacto positivo en el empleo y agregado de valor.
Para energías renovables
Con un total de hasta $150 millones (línea de Créditos para la Reactivación Productiva), se financiará a mipymes salteñas con la incorporación de tecnología solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica más la ejecución de obras completarías.
Se busca aumentar la superficie de generación eléctrica a través de energías renovables para el abastecimiento humano y de actividades productivas.
Para el riego y eficiencia hídrica
El financiamiento de riego intrafinca es una herramienta del CFI para aumentar la capacidad irrigada en el contexto del aumento del requerimiento hídrico y uso eficiente del recurso.
Está destinado a los sectores agrícola, ganadero y de silvicultura. La línea de crédito para la reactivación productiva es de hasta $150.000.000.
Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas
Tiende a promover el desarrollo ambiental y social sustentable de los sistemas productivos regionales, creando y fomentando todas las actividades que favorezcan la competitividad de los emprendimientos y agreguen valor a los bienes y servicios.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.